Q

DIE – Usach: Dan a conocer alternativas de Minors en Energía Eléctrica

Mar 17, 2025

Las especializaciones tienen el propósito de complementar la formación profesional.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Usach realizó una charla informativa sobre los Minors de la carrera, destacando su impacto en la empleabilidad y formación de los estudiantes. 

La charla fue organizada por la Subdirección de Docencia de Ingeniería Civil en Electricidad y se llevó a cabo en modalidad virtual. La instancia contó con la participación de estudiantes de la carrera, quienes pudieron conocer en profundidad las distintas opciones que se ofrecen. 

La cátedra fue dirigida por el Dr. Claudio Valencia, subdirector de Docencia y jefe del Área de Electrónica y Telecomunicaciones. Además, contó con la intervención de los académicos Dr. Humberto Verdejo, jefe del Área de Sistemas Electrónicos de Potencia, y el Dr. Rafael Orellana, jefe del Área de Procesos Industriales, entre otros. 

Durante el encuentro, el Dr. Claudio Valencia explicó que las especialidades representan una oportunidad para que los estudiantes profundicen en áreas específicas de la Ingeniería Eléctrica sin necesidad de cursar una segunda carrera, destacando que “la ingeniería eléctrica abarca muchas áreas, como sistemas de energía, electrónica, telecomunicaciones, automatización y control. Además, permite dar continuidad a un postgrado”, comentó. 

 

Formación y empleabilidad 

En la jornada se destacó la importancia de estos programas en la inserción de los egresados. Según lo expuesto, no solo complementan la formación profesional, sino que también brindan acceso en sectores en constante crecimiento. 

Al respecto, el Dr. Valencia afirmó que “son una oferta adicional a su título profesional, ya que indican una especialización. Dada la amplia gama de rubros en los que puede trabajar un ingeniero civil en electricidad, recomiendo tomar complementos de diferentes especialidades”. 

 

Especializaciones 

En este contexto, se presentan distintas opciones que los estudiantes pueden elegir según sus intereses y objetivos profesionales:  

  • Redes de Comunicaciones: Entrega conocimientos sobre tecnologías y aplicaciones de redes modernas. 
  • Seguridad en Telecomunicaciones: Proporciona herramientas para la protección de información en el mundo digital. 
  • Comunicaciones Inalámbricas: Forma especialistas en tecnologías inalámbricas esenciales para la conectividad actual. 
  • Operación y Diseño de Sistemas Eléctricos de Potencia: Aborda aspectos técnicos y operacionales de sistemas eléctricos. 
  • Distribución y Uso Final de la Energía Eléctrica: Explora la regulación y distribución eficiente de la energía. 
  • Mercados Eléctricos y Generación Sostenible: Analiza la regulación y sostenibilidad en la generación eléctrica. 
  • Sistemas de Control Industrial: Capacita en tecnologías de control aplicadas a distintas industrias. 
  • Automatización y Robótica: Enfocado en la integración de tecnologías para optimizar procesos productivos. 
  • Control Automático: Permite el diseño y optimización de sistemas de control avanzado. 

 

La instancia concluyó con una ronda de preguntas, donde los asistentes pudieron resolver sus dudas sobre los requisitos, beneficios y compatibilidad de las especialidades con su plan de estudios. 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad