En sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional instruyó este miércoles la adopción de medidas urgentes para determinar las causas del apagón masivo que afectó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el martes 25 de febrero.
Dichas acciones son adicionales al análisis de falla que establece la normativa y permitirá contar con mayores antecedentes técnicos de la situación que se desarrolló y la respuesta entregada por las empresas coordinadas que forman parte del Plan de Recuperación de Servicio.
Así, el organismo técnico determinó la realización de auditorías técnicas a ISA Interchile −empresa operadora de la línea donde se originó el incidente− para obtener un análisis en detalle del sistema de transmisión de 500 kV involucrada en la emergencia; y a Transelec, debido a las fallas que se registraron en el sistema Scada y de telecomunicaciones internas y externas de voz y datos de su propiedad, también vinculados con la infraestructura afectada.
“El Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional considera que es de suma gravedad el apagón ocurrido este martes 25 de febrero, así como las dificultades enfrentadas para la ejecución del Plan de Recuperación de Servicio, por lo que utilizará todas las herramientas disponibles para determinar cuáles fueron las razones y responsabilidades del corte de suministro que afectó desde Arica a Chiloé”, señalaron los miembros del Consejo Directivo.
Supervisión de la emergencia
Además, resaltaron que inmediatamente después de producirse la falla el Coordinador Eléctrico activó su comité de crisis que supervisó el proceso de recuperación del servicio, informando a las autoridades respectivas. Así, los equipos se enfocaron en implementar el Plan de Recuperación de Servicio, con doble turno en el Centro de Despacho y Control y con todo el personal de apoyo necesario.
Adicionalmente, desde el organismo técnico precisaron que a la medianoche del martes 25 se logró la recuperación del 90% de los consumos principalmente residenciales, alcanzando su totalidad a las 8:40 horas de este miércoles. A partir de entonces el sistema opera de forma normal y está disponible para abastecer el 100% de los requerimientos energéticos del país.
Finalmente, mencionaron que el organismo encargado de gestionar potencial compensación es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).