Dos petroleras, una minera y una comercializadora son las cuatro multinacionales que harán la oferta económica para vincularse como socio estratégico a la Refinería de Cartagena, después de recibir este fin de semana la solicitud formal de Ecopetrol.
BP Corporation North America Inc., Petrobrás, Marubeni y Glencore fueron las firmas que ganaron este derecho el pasado 9 de febrero después de superar la primera parte del proceso, que preclasificó a los candidatos más opcionados para invertir en el Plan Maestro del complejo petroquímico de la estatal en la costa colombiana.
Estos cuatro gigantes inversionistas tienen dos meses, hasta mayo, para preparar y presentar a Ecopetrol la oferta con el monto que pretenden invertir en la refinería. Esa es una de las variables de peso en la evaluación final, al igual que el plan de expansión propuesto.
Para la decisión definitiva también se va a tener en cuenta la especificación del tiempo de ejecución del proyecto.
La selección del inversionista se hará a través del sistema de oferta cerrada. Cuando esté definido el socio, se establecerán los cambios y se harán las adaptaciones respectivas de acuerdo con las necesidades del nuevo socio.
A continuación un breve perfil de cada unos de los inversionistas que entran en puja por la refinería de Cartagena:
Petrobrás, con 22 años en el sector petrolero. Su interés por las refinería está enmarcado en su estrategia de expansión en los mercados latinoamericano: En Colombia, al incursionar en el negocio de la refinación lograría hacer presencia en toda la cadena; producción, refinación y distribución de combustibles.
De esta forma, daría un paso en su plan de convertirse en uno de los mayores abastecedores de combustible del Caribe.
BP Corporation North America Inc., filial de la Bp de origen inglés, estaría interesada en proyectos de refinación en el Caribe, para tener contingencia en casos de eventualidades.
BP America Inc. opera cinco grandes refinerías en los Estados Unidos ubicadas en Whiting, Indiana; Texas City, Texas; Carson, California.; Cherry Point, Washington.; y Toledo, Ohio. En conjunto, las cinco refinerías procesan diariamente 1,5 millones de barriles de crudo.
Glencore A.G, de origen suizo, es una de las principales mineras extranjeras que opera en Colombia. La semana pasada anunció la venta del 33,3% de su participación en El Cerrejón a la también suiza Xstrata, de la cual tiene el 40%.
A parte de El Cerrejón, la operación minera de Glencore la desarrolla en las minas de cielo abierto en el departamento del Cesar a través de Prodeco y Carbones de la Jagua.
-Marubeni Corporation es una comercializadora mundial japonesa que tiene inversiones en sectores como el eléctrico, de transporte, petroquímico y de telecomunicaciones. También se dedica a la exportación de café y frutas, y a la importación de metales, químicos y maquinaria industrial.
En los noventa participó en el proceso de la modernización de una unidad técnica de la Refinería de Cartagena.
Fuente: Portafolio.