El establecimiento “El Melón “fue sede y ganador de la cuarta versión del Concurso Energy Challenge: El Desafío de la Energía, organizado por la seremi de Energía de la Región de Valparaíso. Este concurso tuvo como objetivo fomentar la conciencia sobre buenas prácticas energéticas en establecimientos educacionales.
Tras meses de trabajo e implementar un Manual de Buenas Prácticas en el uso de la energía, el establecimiento ubicado en Nogales (“El melón”) fue reconocido como el ganador de esta edición, logrando reducir un 48% de energía en el periodo evaluado.
La ceremonia contó con la participación de la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Arife Mansur; la alcaldesa de la Comuna de Nogales, Margarita Osorio; el director del Colegio El Melón, Rodrigo Castro; el Profesor de Química y Ciencias Naturales a cargo del proyecto ganador, Daniel Michea; representantes de las empresas auspiciadoras del concurso, docentes y estudiantes de la institución ganadora.
La seremi de Energía, Arife Mansur, expresó su orgullo por el desempeño del establecimiento: “Es un orgullo estar aquí en el Colegio El Melón, entregando el primer lugar al concurso Energy Challenge. Este año es especialmente importante por el impacto en la comunidad educativa completa”.
Margarita Osorio, alcaldesa de la Comuna de Nogales, felicitó al establecimiento, afirmando que “ hemos sacado premios y vamos a volver a sacar más premios. Es importante que nuestros alumnos lleven este mensaje a casa».
El director del Colegio El Melón, Rodrigo Castro, agradeció la iniciativa y comentó: “Contentísimo porque recogimos el guante de este concurso. Todos los funcionarios hicieron posible que lográramos esto. Ojalá todos los colegios se motiven a participar en actividades que generen un planeta más limpio y sustentable”.
Participantes y resultados
En esta cuarta versión del concurso, se inscribieron 12 establecimientos educacionales de la región de Valparaíso de las comunas: Quillota, Quilpué, Nogales, Viña del Mar, Los Andes, La Calera y San Felipe; logrando reunir cerca de 5 mil estudiantes y docentes de diferentes niveles, lo cual demuestra el impacto que este concurso ha tenido en la región.
El profesor, Daniel Michea, destacó que “transformamos el desafío en un aprendizaje basado en problemas. Esto nos permitió crear un manual de buenos hábitos y cambiar nuestras rutinas. Fue muy bien tomado por nuestra comunidad, donde los embajadores pudieron evangelizar a cada uno de los estudiantes, somos una población flotante de 800 personas”.
En cuanto a los resultados, indicó que “es tanta la conciencia que se formó que logramos tener hábitos, por ejemplo, algo tan sencillo para todos los adultos, de hervir agua por la mañana para todos. Esto y muchas otras cosas nos han permitido reducir este consumo”, añadió Michea.
El premio para el establecimiento ganador consistió en 4 Kit Educativos Fotovoltaicos, que incluyen materiales didácticos y equipos para realizar experiencias de laboratorio sobre energías renovables. Además, se realizarán capacitaciones sobre su uso y empleabilidad, lo que permitirá a los estudiantes profundizar sus conocimientos en eficiencia energética y aplicar lo aprendido en proyectos futuros.
Clarita Luz Caneo, Especialista en Relacionamiento Comunitario en la Empresa Solek, señaló que “Para nosotros como empresa es muy importante, dentro de la responsabilidad social empresarial, estar aquí, ya que este concurso buscaba que los alumnos entendieran y tomaran conciencia de la eficiencia energética”.
Colegios premiados
- Primer lugar: Ahorro de energía eléctrica 48%: Colegio El Melón de Nogales.
- Segundo lugar: Ahorro de energía eléctrica 38%: Escuela Teniente Ignacio Serrano Montaner, que tendrá su ceremonia de premiación el miércoles 13 de noviembre en su establecimiento, y recibirá 2 kits de laboratorio fotovoltaico más una capacitación.
- Tercer lugar: Ahorro de energía eléctrica 36%: Colegio María Montessori de Los Andes, quien obtiene una capacitación en la temática energética.