La ceremonia de la primera piedra, que marcó el inicio formal de las obras, contó con la presencia de autoridades como el alcalde de Camarones, Cristián Zavala; el gobernador de la región de Arica y Parinacota, Diego Paco; y la delegada presidencial regional, Camila Rivera, junto a representantes de Colbún y líderes de la comunidad.
José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó que “este acto de primera piedra del proyecto Celda Solar no solo representa un avance significativo en nuestra estrategia de crecimiento” en energías renovables, sino que también refuerza nuestro compromiso con la descarbonización de la matriz energética de Chile y con el desarrollo de la región de Arica y Parinacota”.
Añadió que “este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano, generando valor para el país y para las comunidades locales”.
Con una inversión total de US$260 millones, Celda Solar incluirá baterías de litio ferro fosfato (LFP), suministradas por Tesla, con una capacidad total de 912 MWh. Cada unidad de Megapack donde cada unidad puede almacenar más de 3,9 MWh de energía, suficiente para abastecer a un promedio de 3.600 hogares durante una hora. Además, el proyecto incorporará una subestación elevadora y una línea de alta tensión de 220 kV.
Adicionalmente, el proyecto contempla la construcción de una subestación elevadora denominada “SE Chaca” y una línea de alta tensión de 220 kV, con una longitud aproximada de 3,5 kilómetros, que se conectará a la subestación Roncacho, propiedad de Engie. Este sistema de transmisión cumple el rol de integrar a la red eléctrica nacional la energía que se almacena en las baterías, contribuyendo a la estabilidad y seguridad del suministro energético.
“Este es un momento importante para la región de Arica y Parinacota, y especialmente para la comuna de Camarones, donde, a través de una cooperación público-privada, la empresa está impulsando uno de los grandes hitos para contar con energía solar renovable. Esto nos permite continuar avanzando en los planes de Gobierno relacionados con la energía sostenible y el desarrollo para nuestra región”, comentó la delegada Camila Rivera.
Conservación
Por su parte, el alcalde de Camarones, Cristián Zavala, agregó que “en Camarones, estamos orgullosos de ser el epicentro de esta transformación energética, albergando una de las iniciativas más innovadoras en almacenamiento de energía limpia. Contamos con un extraordinario potencial solar para convertirnos en un polo de desarrollo energético e impulsar la creación de empleos técnicos y profesionales”.
Según datos del Ministerio de Energía, el proyecto Celda Solar es una de las mayores unidades de almacenamiento en Chile, contribuyendo a fortalecer la infraestructura energética nacional y una transición hacia energías sostenibles.
“Este es el tipo de inversiones que necesitamos: proyectos que potencian el trabajo, la innovación y el crecimiento. Desde el Gobierno Regional reafirmamos nuestro compromiso con iniciativas como esta, que transforman nuestra región en un ejemplo para el país”, expresó Diego Paco, gobernador de la región de Arica y Parinacota.
En términos ambientales, el diseño del proyecto contempla un área de conservación de 369 hectáreas, para proteger especies como la Golondrina de Mar y el Dragón de Poconchile. Este terreno corresponde al 38% del total de la superficie donde se emplazan las instalaciones.