El alza de los precios de los combustibles en Chile fue un factor clave para las ganancias históricas que Enap alcanzó el año pasado por US$ 97 millones.
Según informó Enap a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el avance está asociado a ganancias operacionales -que reflejan la marcha del negocio-, las cuales cerraron en US48 millones. Estas superaron en 80% las registradas en 2004.
Esa alza se explica, principalmente, por un mayor margen de refinación, que refleja la diferencia entre los costos por la compra de petróleo e ingresos provenientes de la venta de combustibles.
También sus ganancias fueron influidas positivamente por mayores volúmenes de combustibles vendidos, el alza del petróleo y aportes de su filial internacional Sipetrol.
Metrogas fue otra sociedad que cerró 2005 con ganancias históricas. Los US4 millones que obtuvo incluso superaron las utilidades de 2003, antes que partieran los recortes de gas. El avance responde a un alza de 20% en su resultado operacional, asociado a mayores ingresos y caídas de costos ligados a la compra del gas natural. Metrogas elevó en 5 mil millones las ventas al sector residencial y comercial. Estas compensaron la caída de .000 millones en los ingresos aportados por clientes industriales.
Nota negativa
Por el contrario, el sector forestal marcó la nota negativa. El gerente de Estudios de FIT Research, Rodrigo Andaur, indicó que si bien los resultados de las empresas chilenas mejoraron por tercer año consecutivo, las forestales no siguieron esa tendencia. Las ganancias de Celco bajaron en 25% y las de CMPC, en 29%. Según Andaur, estas caídas son relevantes por el peso que tienen ambas empresas en la Bolsa de Comercio.
De hecho, ayer el Ipsa bajó 0,46% por el castigo que el mercado realizó a CMPC -sus títulos bajaron en 3,17%- y a la matriz de Celco, Copec. Está última, que ganó US12,6 millones, bajó en 2,89% en la Bolsa.
Según el analista de Celfin Capital Víctor Larraguibel, CMPC bajó sus utilidades por la caída del tipo de cambio y el aumento del precio de la madera que afectó sus costos. En cambio, Celco tuvo que enfrentar por unos meses el cierre de la planta Valdivia -lo que mermó sus ganancias en unos US2 millones- y un menor precio de la celulosa. Pese a todo, Celco ganó US38 millones y CMPC, US40 millones.
En el sector retail dispar fue el resultado registrado por las empresas que informaron ayer sus ganancias. La supermercadista D&S subió en 590% su utilidad y Parque Arauco lo hizo en 25%.
En ambos casos las empresas mejoraron sus ingresos, márgenes y resultado operacional. D&S arrojó las mayores ganancias, con US4 millones, seguido de Ripley, con US0 millones, y Parque Arauco, con US9 millones. En el caso de Ripley, sus resultados se vieron empañados por cargos extraordinarios por US8 millones por provisiones de incobrables e indemnizaciones, lo que afectó su utilidad final, la que cayó en 25,9%.
Para el director de Estudios de Santander Investment, Cristián Moreno, más allá de esos cargos se observa que Ripley tuvo un buen desempeño. Agregó que las empresas se han beneficiado de la mayor actividad económica y la recuperación del consumo.
Telefónica Móviles de Chile hasta ayer registraba una de las pérdidas más altas: US18 millones, que responden a un efecto contable que se explica por la venta de una banda de telefonía móvil que concretará por su fusión con Bellsouth.
Los balances de 2005 terminan de entregarse hoy y hasta ahora lidera el ranking Minera Escondida, con ganancias por US.577 millones
Fuente: La Tercera.