Pese a que iniciaron conversaciones hace sólo un par de semanas, fuentes del sector dan casi por un hecho que Saesa, Emel y Chilquinta Energía llevarán a cabo un proceso tendiente a promocionar las licitaciones de suministro que lanzaron de manera independiente a mediados de marzo. Esto, con el claro objeto de atraer a potenciales nuevos actores al mercado de generación eléctrica, teniendo en cuenta, sobre todo, que sumando todos los procesos, estos representan un negocio total por sobre los US.500 millones.
Sin embargo, este road show que evalúan las tres distribuidoras tiene un “pero”. Según precisó un ejecutivo del sector, todo dependerá de que el plazo establecido para presentar las ofertas se modifique, debido a que actualmente estas tienen como límite máximo agosto próximo.
Al mismo tiempo, confirmó que efectivamente Saesa, Emel y Chilquinta Energía han sostenido conversaciones para concretar la promoción de los respectivos procesos y que, además, aún no se le ha planteado a la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., la posibilidad de que esta canalice la iniciativa, lo que a su juicio, “sería una buena opción”.
Cristián Arnolds, gerente general de Chilquinta Energía -y actual presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas A.G.- adelantó en entrevista con Estrategia, la idea de llevar adelante esta promoción, la que tiene por objeto dar a conocer “que se está licitando toda esta cantidad de energía y potencia en Chile, y que es una oportunidad para que vengan a lo mejor nuevos actores al mercado de generación”, agregando que esto “puede ser un factor que efectivamente ayude a que el proceso sea lo más competitivo posible y que los precios, por lo tanto, sean lo más bajo posibles”.
Al ser consultado si el road show lo canalizaría la Asociación de Empresas Eléctricas A.G., precisó que “es un tema que podemos hablar a ese nivel, pero por el momento han sido contactos directos entre nuestras empresas donde estamos viendo la posibilidad de hacer algún nivel de promoción internacional del proceso de estas licitaciones”.
Por el momento, la intención de llevar a cabo el road show existe entre estas tres firmas, y la idea sería nada menos que recorrer Estados Unidos y parte de Europa. “El objetivo sería visitar a potenciales entrantes, empresas que tengan el perfil de poder estar interesadas en el mercado chileno de generación y que uno les pueda contar un poco de esta oportunidad que se está generando”, precisó Arnolds.
Fuente: Estrategia.