Q

(Chile) Red eléctrica de España analiza compra de chilena Transelec

Feb 28, 2006

* Si bien, aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva, dicha posibilidad se está evaluando con el objeto de generar valor para la empresa y a sus accionistas, tanto a mediano como a largo plazo.

Una dura lucha deberán librar los inversionistas locales que pretenden quedarse con el 89% que controla Hydro Québec en Transelec, siempre y cuando, la canadiense decida desprenderse del activo durante las próximas semanas. El motivo, Red Eléctrica de España salió al paso de un par de corredoras que buscan levantar un capital cercano a los US.000 millones para hacerse de la compañía, analizando a firme la adquisición de la principal transmisora local, marcando con ello, el ingreso del gigante hispano al Sistema Interconectado Central y del Norte Grande.

REE explicó a Estrategia que el negocio fuera de España es canalizado a través de Red Eléctrica Internacional (REI), filial desde la que “se buscan oportunidades estratégicas de inversión en infraestructuras de transporte y se prestan servicios de asesoría técnica y de negocio”, operando actualmente, en América Latina, en Bolivia y Perú, por medio de Transportadora de Electricidad y Red Eléctrica del Sur, respectivamente (ver recuadro).

Al ser consultada en relación a Transelec, Red Eléctrica fue clara en sostener que en “lo que respecta a Transelec, no hay ninguna decisión tomada. Se está evaluando como cualquier otra oportunidad de negocio en el Cono Sur, de acuerdo con los criterios que la empresa mantiene de analizar las oportunidades en el ámbito internacional que puedan constituir vectores de crecimiento y de generación de valor para la empresa y sus accionistas a mediano y largo plazo”.

De Peso

El proceso de venta está siendo liderado y coordinado por el banco de inversiones UBS, quien según el cronograma daría a conocer a mediados de marzo la fórmula que empleará la canadiense para enajenar Transelec, ya que aún existe la posibilidad que la estatal sólo se desprenda de parte del 89% que posee, manteniendo el control de la transmisora y dando paso al ingreso de un nuevo socio estratégico, al igual que en 2003, cuando el IFC entró con el 11% de la propiedad.

Según comentan fuentes de la industria, lo más probable es que finalmente ingrese un operador de peso al sector, una compañía que cuenta con las espaldas financieras para llevar adelante la operación y que, además, posea la experiencia necesaria para concretar la serie de inversiones que mantiene en carpeta la transmisora, tarea que no sería sencilla para el grupo de inversionistas que pretenden reunir las corredoras.

Es más, sólo el sistema troncal del SIC (Sistema Interconectado Central) requiere de inversiones por al menos US90 millones para el periodo 2005-2010, incluyendo las “obras urgentes” que están en ejecución, las que suman un total de más de US30 millones.

De dichas iniciativas, 85% corresponden a obras de suficiencia del sistema y 15% para preservar la calidad y seguridad de servicio, mientras que el 70% de estas serán nuevas obras y sólo 30% ampliaciones.

Lo anterior, sin considerar, los US.500 millones que demandará la línea que interconectaría las centrales que mantiene en carpeta Endesa Chile en Aysén, red que estaría en operaciones en 2012.
Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad