Q

(Chile) Pequeños generadores se la juegan para diversificar la matriz energética

Dic 12, 2005

* Suman 46 proyectos y el mismo número de empresas. De paso, pretenden competir codo a codo con los grandes operadores, y de hecho, aportarán a 2010 una capacidad instalada cercana a los 200 MW, lo que significará una inversión de unos US00 millones.

De que el mercado eléctrico se está moviendo, se está moviendo.

Esto, porque además de los proyectos que manejan Endesa Chile, Colbún y AES Gener, pequeños operadores sumaron 46 nuevas centrales en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al actual abanico de alternativas, las que tienen por objeto diversificar la matriz energética local, y desmarcarnos, de esta manera, del suministro de gas natural proveniente de Argentina.

Las iniciativas, ganadoras del concurso que llevó a cabo la Corfo y la Comisión Nacional de Energía (CNE), sumarán una inversión de al menos US94 millones y una capacidad instalada superior a los 200 MW. Todo eso, en el mediano plazo, ya que según estimaciones realizadas por la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, recién a 2007 las unidades hídricas y de biomasa inyectarían unos 129 MW de nueva capacidad.

Si bien las distintas alternativas que analizan estos “pequeños operadores” contarán con recursos del Estado para financiar parte de las asesorías especializadas que requieren (fondos que ascienden a US,3 millón), un par de inversionistas están bastante avanzados en los estudios y en la búsqueda del financiamiento necesario para comenzar a construir lo antes posible sus respectivos proyectos, y no quedar atrás, de la verdadera carrera de inversiones que se desató este año.

¿Pero quiénes serán los encargados de llevar adelante las 3 unidades que se instalarán en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), o de las 42 que se emplazarán en el Sistema Interconectado Central (SIC) y la planta eólica que se construirá en la XII Región?

Dentro de los operadores se encuentran nombres conocidos como el de GasAtacama Generación, Edelmag, Pacific Hydro y la multinacional Lahmeyer, además, de un par de operadores pequeños, Cooperativa Eléctrica de Osorno, EnorChile y Empresa Eléctrica Capullo; sin dejar fuera, obviamente, a los nuevos actores, entre ellos, Energética, Forestal Copihue, Geotermia del Pacífico, Inversiones Candelaria, Ganadera y Agrícola, Minera Meridian y Sociedad Generadora Rhomaya, por nombrar algunos.

Todos estos, serán los encargados de inyectar 200 MW de nueva capacidad antes de 2010.

Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad