Q

En Chile se levanta el primer edificio carbono neutral de Latinoamérica

Ene 10, 2025

El inmueble, ubicado en El Golf, integra paneles solares, ventilación mecánica y diseño bioclimático, reduciendo emisiones y costos operativos.

En un contexto donde el cambio climático y la necesidad de espacios urbanos sostenibles están redefiniendo las ciudades, el proyecto Burgos Net Zero, ubicado en el barrio El Golf, emerge como un modelo pionero. Este edificio no solo es el primero en Latinoamérica diseñado para ser carbono neutral en todo su ciclo de vida, sino que también replantea cómo vivimos y construimos nuestras comunidades.

Este inmueble de madera y hormigón, concebido por el arquitecto Cristián Izquierdo, director de Izquierdo Lehmann Arquitectos, y desarrollado y construido por Tecton Inmobiliaria, integra principios de sostenibilidad que van desde el uso de madera proveniente de bosques responsables, hasta la generación de energía renovable in situ mediante paneles solares. Este enfoque innovador no solo minimiza su huella de carbono, sino que también asegura espacios cálidos, funcionales y estéticamente sobresalientes.

“El objetivo principal es crear un edificio con distintos momentos de asociación y diversidad interna, donde cada espacio tenga los atributos necesarios para ser funcional y, al mismo tiempo, aportar al entorno urbano. Esto incluye integrar eficiencia energética y generar espacios que beneficien tanto a la calle como a quienes viven o trabajan aquí”, explicó Izquierdo.

Sostenibilidad en construcción

Burgos Net Zero incorpora estándares de eficiencia energética mediante su capacidad de generar energía renovable in situ. A través de paneles solares estratégicamente ubicados, el edificio produce la energía necesaria para cubrir demandas clave como luz, agua caliente y climatización, lo que no solo asegura una operación sostenible a lo largo de su ciclo de vida, sino que también reduce considerablemente las cuentas de energía.

“Un momento clave del proyecto fue la decisión de optar por la certificación suiza de eficiencia energética Minergie, comprometiendo que el edificio fuera Net Zero Carbono y Net Zero Energía. Esto garantiza que cada detalle cumpla con los estándares más altos de calidad y sostenibilidad. Este hito refleja nuestro firme compromiso con la excelencia en la construcción y con la filosofía que guía nuestro trabajo día a día”, expresó Matías Sánchez, gerente general de Inmobiliaria Tecton

Espacios para la comunidad

Más allá de la tecnología, Burgos Net Zero reinventa la forma de habitar la ciudad. El área común, inspirada en los tradicionales cités chilenos, fomenta la interacción social con la comunidad, mientras que el patio trasero permite la sociabilidad comunitaria.

De igual manera, el edificio presenta una diversidad tipológica que le permite adaptarse a diferentes necesidades: tres pisos con cuatro oficinas comerciales ubicadas en el frontis del edificio, dos departamentos con azoteas privadas y seis dúplex con patios privados conforman este proyecto en calle Burgos.

Cabe destacar que los accesos y recorridos están diseñados para garantizar independencia entre las áreas residenciales y comerciales, mejorando la experiencia de los usuarios.

Una experiencia al alcance

Quienes deseen conocer más sobre el proyecto pueden visitar el piloto y experimentar cómo la sostenibilidad y el diseño se combinan para ofrecer un estilo de vida innovador.

Este enfoque sitúa a Burgos Net Zero en línea con movimientos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones y la creación de comunidades resilientes.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad