Si bien el suministro de gas argentino se mantiene normal desde septiembre del año pasado, muchas de las industrias ya tienen reservas de petróleo en sus estanques para prevenir ante posibles cortes de gas que pueden reanudarse en las próximas semanas.
Un costo que encarece casi al doble la producción del sector, según el presidente de la Federación de Industriales de la Región Metropolitana, Héctor Castillo. “La compra de diésel es una realidad asumida por los empresarios. El 2005 tuvimos recortes de gas en promedio del 34% en la Región Metropolitana y el sector se puede decir que ya está preparado, aunque a costos muy altos”, dice. Muchas empresas han intensificado la compra de petróleo desde diciembre, previendo que los cortes se reanuden en las próximas semanas.
El panorama se estudia con cuidado. María Isabel Gonzalez, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), asegura que de continuar las elevadas temperaturas en Argentina, los recortes de gas natural podrían surgir en el mismo período que en 2005, cuando partieron en enero.
Metrogas, la distribuidora de la Región Metropolitana, advirtió hace días a las empresas que las altas temperaturas en Buenos Aires ponen en riesgo el suministro por la elevada demanda de energía para aire acondicionado, factor que el año pasado desencadenó los cortes de gas.
El secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril, Andrés Concha, comenta que el único plan de contingencia es comprar otro combustible. “Con el gobierno no hemos conversado del tema (…) No conocemos el impacto ni cuándo van a comenzar, pero todo el mundo sabe de los recortes de gas”, dijo.
Debido a la crisis que comenzó en 2004, las industrias han diversificado su matriz energética y pese a los costos económicos y ambientales, hacen uso de sustitutos energéticos como el diesel y el petróleo.
Energas, distribuidora de la V Región y abastecedora de las empresas que más utilizan combustible, calcula que la producción durante el 2005 se redujó en volumen un 40%, recorte que cada cliente debió asumir utilizando otra fuente energética.
“En cada contrato hay una cláusula que exige que los clientes tengan un respaldo ante cualquier eventualidad”, comenta Cristián Larrondo, gerente general de Energas.
Javier Núñez, presidente de la Asociación de Industriales de Santiago Norte, dice que Metrogas envía a sus asociados cada dos días un fax informando el estado del suministro. “En cualquier minuto eso puede cambiar y por eso hemos tomado las precauciones”, asegura.
Fuente: La Tercera.