Ya descartada la presencia en el mediano plazo de Colbún y Gener en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), los miembros de «pool de consumidores» comenzaron con todo el trabajo para adelantar la llegada del gas al puerto de Quintero.
Enap, Endesa y Metrogas -junto a British Gas- ya están definiendo la estrategia para que el combustible llegue en 2008 y no en 2009, como se previó inicialmente. Sin embargo, esto no les saldrá gratis.
Unos US$ 15 millones adicionales costará adelantar la llegada del insumo, sumándose así al costo inicial previsto para la construcción de la planta regasificadora, el que se estima en unos US$ 400 millones.
La idea que tiene en mente el «pool de consumidores» es operar un «fast track» que permita inyectar gas -a través de un barco regasificador- hacia las cañerías que abastecerán a las empresas incluidas en el proyecto, lo que debería estar listo a mediados de 2008, mucho antes de que la planta esté totalmente lista, lo que recién acontecerá en 2009.
La planta de British Gas tendría una capacidad de 10 millones de metros cúbicos diarios a través de sus dos estanques, para un consumo que, por ahora, sólo bordearía los 5 millones de metros cúbicos al día. Sin embargo, expertos ya prevén que este consumo se dispare a unos 18 millones de metros cúbicos diarios hacia 2015.
En este contexto es que el «pool» está afinando los detalles para cerrar definitivamente el acuerdo con British Gas, y hasta hoy el tema clave no es otro que el precio del gas.
En efecto, si hace cuatro años en el Henry-Hub (indicador que muestra los precios en EE.UU.) los contratos se negociaban a niveles de US,5 el millón de BTU, durante 2004 éstos pegaron un enorme salto llegando incluso a un peak de US5.
Sin embargo, hasta hace poco el precio alcanzaba niveles de US el millón de BTU, y las estimaciones de especialistas auguran que seguirá bajando.
De acuerdo a la publicación especializada «Argus online», el precio del gas natural tenderá a estabilizarse en torno a los US el millón de BTU hacia 2011 en el mercado internacional.
En efecto, se espera que el precio caiga con fuerza en el mediano plazo, debido, principalmente, a dos factores: que hoy los contratos que se están negociando ya no están indexados al comportamiento del precio del petróleo -lo que alejará al precio de la volatilidad del crudo- , y que se espera que hacia 2010 decenas de plantas de licuefacción entren en operaciones, lo que elevará la oferta disponible de gas natural licuado.
Sin embargo, pese a la ausencia de Colbún en el proyecto, la compañía dejó la puerta abierta a una futura incorporación para adquirir gas, asegurando que seguirán «atentos a los movimientos del mercado internacional y a las condiciones de suministro que se puedan obtener y, si lo ameritan, volver a analizar la posibilidad de participar en este u otro proyecto para el suministro de gas natural».
Desde el Gobierno la decisión era esperada, aunque creen que en el largo plazo las condiciones de mercado harán que igual se sumen al proyecto.
Fuente: Emol.