“Estamos en un momento en que nuestras inversiones están consolidadas y la capacidad financiera está sana”. Con estas palabras, el gerente general de Gasco, Carlos Rocca, define la actual situación de la compañía, punto de partida para la nueva etapa que enfrentará en los próximos años: incursionar en nuevas áreas de negocios en el sector energético.
Pero no entrega más detalles; Sí señala que el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP) vehicular y la reconversión de motores marinos están dentro del plan. “Tenemos, al menos, tres proyectos importantes que son complementarios a las actividades que desarrollamos. Y creo que hacia fines de año podremos realizar algún anuncio”, dijo.
Rocca explicó que uno de los proyectos que enmarcaban su incursión en nuevas áreas de negocios fue la planta de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que finalmente se adjudicó a British Gas.
“Fuimos muy activos en tratar de armar un consorcio para invertir en el terminal”, señaló. Este grupo estuvo conformado por Ultramar -ligado al grupo Von Appen- y dos firmas japonesas, entre ellas, TokioGas con los cuales planeaban presentar una oferta vinculante para la construcción y operación de la planta. Sin embargo, esta etapa no se cumplió debido a que no contaron con el tiempo suficiente para armar la propuesta.
Mercado
Mientras Gasco allana el camino en el que dará sus nuevos pasos, Rocca señaló que para este año el plan de inversión es de US8 millones, de los cuales, US4 millones destinarán al negocio del gas natural, que maneja a través de sus filiales Metrogas, Gas Sur y Gasco Magallanes, y US$ 32 millones estarán disponibles para el negocio de gas licuado de petróleo.
Este último tuvo un importante crecimiento en 2005. Las ventas físicas de gas licuado aumentaron 5,3% con respecto a 2004, con un total de 275.000 toneladas comercializadas. Rocca explicó que esta alza estuvo impulsada principalmente por el mayor consumo de GLP que registró el sector industrial debido a los recortes de gas. Sólo en la Región Metropolitana, las ventas a industriales crecieron 45% en 2005.
Innergy
Gasco posee el 30% de participación en la empresa transportista de gas natural de la VIII Región, Innergy. De ahí su interés en el curso que siga la construcción de la central Campanario, proyecto que vendieron al fondo de inversiones Southern Cross.
Al respecto, Rocca dijo que la transportista venderá a la central Campanario (120 MW) cerca de 400.000 metros cúbicos de gas natural, cuando las dos turbinas de 60 MW cada una entren en operación, y el gasoducto de 27 kilómetros desde la localidad de Pinto a Charrúa esté construido, lo que se espera para el próximo año.
Hoy las ventas de la compañía superan en promedio los 2 millones de metros cúbicos día, los que sumando el proyecto Campanario y nuevas conexiones de industriales, estará en condiciones de acercarse a los 3,1 millones de metros cúbicos de venta que le permite el permiso de exportación otorgado por Argentina.
Fuente: Diario Financiero.