Q

(Chile) Fracasa licitación conjunta de suministro de distribuidoras eléctricas

Ene 17, 2006

* Lo complicado del proceso finalmente llevó a las compañías a privilegiar las licitaciones individuales, ya que a juicio de estas, es urgente disponer de contratos y nuevas centrales en el sistema.

Si bien tanto Chilectra como Chilquinta, Saesa y Emel se encontraban negociando la posibilidad de llevar adelante una licitación de suministro en conjunto, finalmente la idea fracasó, razón por la que cada una de las distribuidoras llevará adelante sus respectivos procesos de manera independiente.

Una fuente de la industria detalló a Estrategia que “la falta de tiempo para analizar en detalle la factibilidad de que las empresas distribuidoras liciten conjuntamente sus requerimientos de energía, es el argumento esgrimido desde estas compañías para señalar que en esta primera licitación al amparo de la Ley Corta II, no irán conjuntamente a buscar al mercado sus necesidades de energía de largo plazo”.

Al mismo tiempo, un ejecutivo del sector precisó que “nos faltó tiempo a todos, tanto a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como a las empresas”. De hecho ayer, y tras una prórroga, venció el plazo para que las distintas compañías presentaran sus respectivas bases.

En cuanto a la falta de tiempo que afectó a la CNE, precisó que esta, en un periodo muy corto, emitió una resolución para regular la realización de un proceso “extremadamente complejo y sobre el cual no se tiene experiencia en el país”.

Por el lado de las empresas, las que contaron también poco tiempo para preparar las bases, a pesar que la autoridad extendió los plazos originales, trascendió que el lapso otorgado por la CNE apenas les permitió a las distribuidoras estudiar algunos aspectos de un proceso que tiene múltiples aristas.

“En efecto, un tema de la complejidad y tremenda gravitación para el país, como lo es el aprovisionamiento de contratos de energía de largo plazo para las empresas distribuidoras, ameritaba que tanto la CNE como las distribuidoras, se tomaran un tiempo razonable para analizar detenidamente todos los intrincados vericuetos y alternativas que surgen de una licitación de energía”, precisó la fuente.

Teniendo esto en cuenta, y aún sabiendo que una licitación conjunta es atractiva para las distribuidoras, “ello no ha sido posible, ya que son muchos los puntos a discutir y en consecuencia muchos los puntos en los cuales se deben poner de acuerdo”, detalló un operador.

A la vez, agregó que “al salir, entonces, a licitar en forma individual, se ha privilegiado la efectividad de la licitación. Dados los plazos involucrados, es preferible dar las señales al mercado de los requerimientos de energía, de modo de hacer factible la incorporación de nuevos actores al sistema”.
Fuente: Estrategia.

Lo último

Asume nueva gerente general en Mitsubishi Motors

Avalada por diez años de exitosa experiencia en el área comercial de diversas marcas del grupo Astara, Natalia Isla ahora liderará en el país a la empresa de la emblemática L200.

Te recomendamos

Asume nueva gerente general en Mitsubishi Motors

Avalada por diez años de exitosa experiencia en el área comercial de diversas marcas del grupo Astara, Natalia Isla ahora liderará en el país a la empresa de la emblemática L200.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad