Aunque la decisión de Falconbridge de estudiar la construcción de una central hidroeléctrica en Aysén, XI Región, fue recibida con sorpresa en la industria, la minera canadiense viene desde hace meses evaluando el proyecto, cuyo primer paso será la central Cuervo, que demandará una inversión de US00 millones y tendrá una capacidad de 740 MW de potencia.
Para concretar la iniciativa, la compañía está en plena etapa de evaluación, volcada a desarrollar todos los informes necesarios para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El gerente de asuntos públicos de Falconbridge, Juan Pablo Schaeffer, indicó que los análisis son del ámbito económico, técnico y ambiental y que, por ahora, no es posible estimar cuándo se entregará el EIA a las autoridades pertinentes.
El proyecto, denominado “Energía Austral”, motivó la visita de ejecutivos canadienses al país y surge justo cuando la agenda energética está marcada por la polémica en torno a las centrales que proyecta construir Endesa también en la XI Región. Sin embargo, Schaeffer evitó referirse a esa iniciativa, asegurando que la compañía prefiere enfocarse en “sus propios proyectos y en hacerlos viables”.
Consultado sobre la posibilidad de asociarse con Endesa para construir la línea de transmisión que se requiere en la zona, aseguró que “el proyecto nuestro con el de Endesa no son excluyentes. Son absolutamente viables ambos” y que la línea de transmisión es uno de los aspectos técnicos que están siendo evaluados.
El encargado de llevar adelante el plan será el gerente general de la Unidad de Negocios Cobre de Falconbridge en Chile, Fernando Porcile, ya que la iniciativa está radicada en la empresa Energía Austral, que dependerá directamente del área que encabeza este ejecutivo.
Parte del interés de la compañía por sacar partido a los derechos de agua que Noranda poseía desde la época en que evaluó construir una planta reductora de aluminio en la zona (proyecto Alumysa), se explica en las modificaciones que recientemente sufrió la Ley Eléctrica, la que según Schaeffer, invitó a distintos actores a que ingresen al mercado eléctrico. “Estamos respondiendo a eso, teníamos estos activos inmovilizados y aceptamos ese desafío”, dijo el ejecutivo, asegurando que el objetivo es convertirse en “un actor más del mercado energético”, planteó.
Unico inversionista
Falconbridge, reconocido como productor mundial líder en cobre y níquel, quiere asumir en forma individual el proyecto, pero ha sostenido una ronda de conversaciones con todos los actores del mercado para conocer sus impresiones respecto de la iniciativa.
Pese a estos encuentros, el ejecutivo fue enfático en declarar la autonomía de la firma para desarrollar la central en la XI Región: “Falconbridge tiene la capacidad hoy de abordar cualquier proyecto. Este proyecto es perfectamente abordable solo y lo podemos hacer como compañía única, sin perjuicio de lo cual estamos en conversaciones con los distintos actores del mercado”, dijo el ejecutivo.
¿Estas reuniones se relacionan con la búsqueda de un socio? “No, nosotros estamos desarrollando todos estos estudios de evaluación solos (…) En general, cuando se evalúa este tipo de proyectos y a la vez distintas áreas técnicas, económicas, ambientales, tienes que hablar con los distintos actores del mercado para efectos de evaluar si se puede desarrollar o no”, aseguró Schaeffer.
Estas conversaciones no son las únicas que tiene en carpeta Falconbridge. Según el gerente de asuntos públicos, la firma está afinando un programa para reunirse con las autoridades y los distintos actores de Aysén. Lo que no precisó el ejecutivo es si ya se han materializado estos encuentros, explicando que la política de la compañía es no comentar reuniones privadas.
Aclaró, eso sí, que el objetivo de estas reuniones es informar sobre los beneficios que traerá el proyecto a la zona. “Estamos convencidos de que esta es una excelente noticia no solamente para el país, por cuanto va a permitir desarrollar una independencia energética, sino también para la zona de Aysén por lo que significa en cuanto a inversión o empleo.
Schaeffer indicó, además, que el objetivo de la compañía es sacar adelante lo antes posible la central Cuervo y que aún no identifican si existen factores que pudieran hacerla desistir de la inversión. “Como nos encontramos en una etapa todavía de evaluación es difícil adelantar aspectos concretos (…) Tenemos toda la intención del mundo”, aseguró.
Fuente: Diario Financiero.