El proyecto de gas Natural Licuado (GNL) que impulsa Enap no es la solución de fondo para los problemas de abastecimiento energético del país. Así lo afirmaron expertos y ejecutivos de la industria que participaron en un seminario organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP).
«La duda que plantea el GNL es si es conveniente contratar ahora por un largo tiempo, porque hoy el precio es alto, entre US$ 8 y US$ 10 por millón de BTU», indicó Manlio Alessi, gerente general de Suez Energy Andino. El ejecutivo explicó que hacerlo daría una mala señal a la región. «Si Chile entra en condiciones desfavorables, los países vecinos le van a ofrecer precios no tan convenientes, entonces perdería capacidad de negociación y tendría menos holgura».
«No es la solución mirar al GNL ni como base ni como sustento de la matriz energética, sino que hay que verlo sólo como un respaldo al sistema», afirmó a su vez el consultor Sebastián Bernstein. Explicó que la estructura de la iniciativa, basada en contratos de largo plazo a un precio fijo, no resulta ventajoso para realizar nuevas inversiones. «Las condiciones actuales puede que le convengan a Enap y Metrogas, y para mantener las centrales existentes, pero para el desarrollo de largo plazo el GNL no es viable», dijo.
«Para nosotros sería más interesante poder tener contratos flexibles y de corto plazo», dijo Gonzalo Palacios, gerente de planificación y desarrollo de Metrogas.
Fuente: La Tercera.