Q

(Chile) Endesa Chile lidera construcción de central de 800MW en Argentina

Feb 24, 2006

* La unidad entraría en operación en ciclo abierto (con una capacidad de 500MW) en julio de 2007, mientras que en ciclo combinado (totalizando los 800MW), en 2008.

Endesa Chile, uno de los principales acreedores del Foninvemen (fondo constituido para reconvertir en inversión parte de la deuda que mantiene el Estado argentino con las generadoras que operan en dicho país), a través de las acreencias que poseen sus filiales Endesa Costanera, Hidroeléctrica El Chocón y Central Dock Sud -propiedad de Endesa España con administración delegada a Endesa Chile-, será la encargada de gestionar y construir una de las dos centrales comprometidas por las eléctricas con el gobierno trasandino, unidades de ciclo combinado que sumarán en su conjunto una capacidad instalada de 1.600MW.

Según detalló la compañía, la planta que liderará -Termoeléctrica Manuel Belgrano de 800MW de potencia- estará ubicada en la localidad de Campana, al norte de la provincia de Buenos Aires, a 75 km de la Capital Federal. “Se trata de una zona netamente industrial, dominada por la siderurgia y metalurgia, y cuenta con puerto propio a la vera del Río Paraná de las Palmas, el cual desemboca en el Río de la Plata”, explicó la generadora.

Gracias a la zona donde se emplazará, la unidad contará con una vinculación directa con el SIN (Sistema de Interconectado Nacional) en el nivel de 500 kV, además de descomprimir una zona crítica por la alta demanda de energía. “Gracias a su cercanía con los principales gasoductos, la central podrá ser abastecida de su principal insumo sin que el transporte resulte un inconveniente, y la proximidad a un río favorecerá la obtención del agua necesaria para el funcionamiento de la central”, precisó Endesa.

Los Detalles

Las generadoras involucradas en el fondo (entre ellas, TotalFinaElf, Endesa Chile, AES Corp. y Petrobras, que entre las cuatro suman casi 80% de las deudas que mantiene el Estado argentino con las generadoras) constituyeron en enero pasado, las dos sociedades que se encargarán de construir y gestionar las centrales, estando a cargo de una de ellas la francesa Total, mientras que de la otra Endesa.

Las unidades demandarán cerca de US00 millones de inversión y según se desprende de la Fecu de 2005, Endesa Chile tendrá una participación de 23,13% en Central Manuel Belgrano y de igual magnitud en Central San Martín, planta liderada por Total.

De acuerdo al cronograma de la autoridad argentina, las centrales entrarían en operación en ciclo abierto (con una capacidad de 500MW) en julio de 2007, mientras que en ciclo combinado (totalizando los 800MW) en 2008.

Central Fortaleza

En tanto, el IFC (International Finance Corporation) anunció que proporcionará US30 millones a Central Endesa Fortaleza -propiedad de Endesa España con administración delegada a Endesa Chile-, recursos que según la entidad dependiente del Banco Mundial, contribuirán a la expansión de la capacidad de la unidad térmica, generando energía para más de 7,4 millones de personas en una de las regiones más afectadas por la crisis energética que vivió Brasil a comienzos de la década, el estado de Ceará.

El financiamiento a largo plazo del IFC consiste en un crédito directo de US5,5 millones y US millones subordinados, mientras que los restantes US7,5 millones serán proporcionados por un síndico de bancos liderados por Santander Central Hispano, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Caixa General de Depósitos.

Francisco Tourreilles, director de Infraestructura del IFC, aseguró que este proyecto “es una inversión importante en el sector eléctrico brasileño, pero especialmente en la región del noreste, ya que agregará capacidad segura a un área muy afectado por la crisis de 2001”.
Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad