Q

(Chile) Ejecutivos de Endesa se reunieron con Tompkins para explicar proyecto de Aysén

Abr 13, 2006

* Dos gerentes de la eléctrica viajaron el 29 de marzo a la casa del empresario que tiene en Riñihue. Ahí le entregaron detalles del proyecto que emplazarán en la XI Región. Un mes antes Transelec se había reunido con el empresario en un hotel de Santiago.

En Riñihue, en pleno Parque Pumalín, cuatro ejecutivos de Endesa se reunieron con Douglas Tompkins. La cita, que se materializó en la tarde del 29 de marzo, tuvo por objetivo entregar al empresario y ambientalista detalles de las centrales hidroeléctricas que planean construir en Aysén y de los pasos que está siguiendo la generadora eléctrica.

Con notebook en mano llegaron a la casa de Tompkins el gerente de Producción y Transporte de Endesa, Juan Benabarre, y el gerente de Comunicación, Renato Fernández. Durante la reunión le hicieron una presentación en power point sobre el proyecto. La misma que anteriormente habían mostrado a las comunidades de Aysén, municipios de la región y ecologistas que se oponen a las centrales. Entre ellos, Sara Larraín y Juan Pablo Orrego.

Según trascendió, Endesa quiso juntarse con el principal detractor del proyecto por la relevancia que ha tomado el empresario en los temas ambientales del país y porque su esposa, Kristine Mc Divitt, posee la Hacienda Chacabuco, que está emplazada en terrenos cercanos a una de las centrales que Endesa desea instalar en el río Baker.

Se supo que en el encuentro Endesa Chile no le entregó ninguna información a Tompkins sobre las negociaciones que mantiene con el grupo Matte para asociarse en las centrales de Aysén.

Pese al interés de Endesa de acercarse al ecologista de EEUU, Tompkins mantiene a firme su crítica al proyecto.

Pero el encuentro con Endesa no fue el primero que sostuvo el empresario con cercanos al proyecto. Un mes antes y en un hotel de Santiago ya había concretado un encuentro con Transelec. Esta es la principal empresa de transmisión que opera en Chile, la cual invertirá unos US.500 millones en líneas de alta tensión que conectarán las plantas de Endesa con la zona central del país.

Esa reunión la encabezó el gerente de Planificación Estratégica de Transelec, Juan Carlos Araneda. Para la empresa de transmisión el encuentro era clave, considerando que Tompkins es el mayor propietario individual de tierras que enfrentará cuando solicite el derecho de paso para sus líneas de transmisión.

La llegada de Matte

Ayer la eventual alianza entre Endesa y el grupo Matte para las centrales de Aysén sorprendió al mundo ecologista que ha sido muy crítico del proyecto, por las inundaciones que se realizarán en la XI Región para emplazar los embalses que alimentarán a las centrales.

La directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín, comentó que el «ingreso de Matte viabiliza políticamente el proyecto. Este es un grupo económico nacional, que tiene una reputación en materia de políticas ambientales». No obstante, agrego que les preocupa la legitimidad del negocio y que obviamente si el proyecto no es ambientalmente correcto, el grupo Matte puede terminar hipotecando la imagen que ha construido en materia ambiental.

Juan Pablo Orrego, de Ecosistemas, también está preocupado, sobre todo porque no hay una señal clara de Matte sobre la forma como se deberían desarrollar las centrales de Aysén. Afirma que el ingreso de este conglomerado podría ser positivo sólo si logra flexibilizar la posición de Endesa respecto a que las centrales no tengan embalses.

Matte tendría más de 45% de las centrales

Más del 45% del proyecto de las centrales hidroeléctricas de Aysén quedará en manos de la familia Matte si cierra las negociaciones que mantiene con Endesa. El conglomerado, a través de Colbún, invertirá cerca de US.000 millones en la iniciativa. Según trascendió, Endesa Chile mantendrá más del 50% del proyecto en sus manos, producto de lo cual no cederá su control.

Ayer Endesa Chile informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que la administración de la compañía ha sostenido «conversaciones y avanzadas negociaciones amparadas bajo acuerdos de confidencialidad con la empresa Colbún, con vistas a concordar un acuerdo de entendimiento».

Colbún también informó a la SVS sobre las conversaciones.

Si prospera este diálogo, ambas generadoras contemplan materializar «una forma de asociación» para concretar en conjunto el desarrollo del proyecto de Aysén. Este prevé la construcción de cuatro centrales hidroeléctricas que tendrán una capacidad total de 2.355 MW (el 30% del SIC).

La inversión que requerirán las centrales es de US.000 millones, recursos a los que se suman otros US.500 millones que deberá invertir Transelec en la línea de transmisión que unirá la Región de Aysén con el centro del país.
Fuente: La Tercera.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad