Q

(Chile) Edelnor presentó por segunda vez DIA por proyecto subestación Salar del Carmen

Ene 12, 2006

La empresa Edelnor presentó por segunda vez (la primera se había efectuado en octubre de 2005) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por el proyecto subestación Salar del Carmen de 110 kV, obra cuyo costo total asciende a los US,25 millones. Según lo consignó Edelnor, este proyecto tiene por objetivo conectar las instalaciones de transmisión […]

La empresa Edelnor presentó por segunda vez (la primera se había efectuado en octubre de 2005) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por el proyecto subestación Salar del Carmen de 110 kV, obra cuyo costo total asciende a los US,25 millones.

Según lo consignó Edelnor, este proyecto tiene por objetivo conectar las instalaciones de transmisión de la empresa con las de instalaciones de Transemel (la línea Capricornio-Antofagasta de 110 kV de Edelnor y la línea Esmeralda-Uribe de 110 kV de Elecda), proporcionando vías alternativas al suministro de electricidad a los clientes residenciales de la ciudad de Antofagasta.

Actualmente los clientes residenciales de Antofagasta son abastecidos de electricidad mediante una única vía de transporte, consistente en una línea de transmisión en 220 kV desde Central GasAtacama hasta subestación Esmeralda, lugar en que se transforma a un nivel de 110 kV y se distribuye a las distintas subestaciones de Elecda, empresa distribuidora de Antofagasta. Esta configuración tiene el inconveniente de contar con elementos únicos conectados en cascada, en donde la falta de uno de ellos provoca la pérdida total de suministro a todos los clientes residenciales de la ciudad. Esta situación puede generarse ya sea por fallas y mantenimientos programados o no programados, tanto de la línea de transporte como del equipo de transformación en subestación Esmeralda, eventos con periodos de duración de varias horas.

En ese contexto, la iniciativa de Edelnor es una alternativa de suministro para Antofagasta, instalación que a su vez cuenta con dos vías de alimentación: desde la subestación Mejillones y desde la subestación Capricornio. Adicionalmente, al conectar dichas instalaciones en nivel 110 kV se otorga una gran flexibilidad tanto para enfrentar fallas como mantenimientos, así como recuperación de servicio una vez ocurrida una falla mayor a nivel de sistema eléctrico de potencia.

La subestación Salar del Carmen se estima tendrá una vida útil de 35 años.
Fuente: Electricidad Interamericana.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad