Q

(Chile) Distribuidoras duplican su artillería en pugna tarifaria

Ene 11, 2006

* Presentaron una opción alternativa a la autoridad.

Las distribuidoras eléctricas están alerta a la próxima resolución de la Contraloría que fijará las tarifas para 24 servicios eléctricos asociados -como arriendo de medidor y corte y reposición-, y que hoy las mantiene en conflicto con las compañías telefónicas.

Es que, según las eléctricas, este proceso se trata de una fijación «ilegal y extemporánea» de precios -las tarifas actuales entraron en vigencia en 2004-, y que sólo se trata de beneficiar a las telefónicas. ¿La razón? La caída de los precios de arriendo de los postes de luz para la instalación de tendidos telefónicos, un mercado que representa ventas por más de US5 millones al año para las distribuidoras.

Este decreto despachado en agosto pasado fue recientemente devuelto por la Contraloría por considerar que la revisión de tarifas «no se ajusta a derecho»; sin embargo, el Gobierno insistió en la rebaja de tarifas y repuso el decreto ante la Contraloría, la que ahora debe definir si mantiene su postura o acepta la del Ministerio de Economía.

Rebajas

En este escenario, varias compañías del sector le ofrecieron, informalmente, a la autoridad la opción de conceder rebajas a algunas de las tarifas vigentes más relevantes para los clientes (corte y reposición de suministro, y arriendo de medidor, y mantención de medidor), a cambio de que no prospere el cambio de tarifas que se propone en el nuevo decreto. Según las distribuidoras, del total de rebajas que propone la autoridad, sólo 18% iría en directo beneficio de los consumidores finales, mientras que el 72% restante beneficiaría a las telefónicas, por el ítem de arriendo de postes. En efecto, la revisión del Gobierno plantea el cobro de 0,1 UF anual por cada conexión, pero las distribuidoras proponían entre 0,4 y 0,5 UF, y las empresas de telecomunicaciones solicitaron entre 0,017 y 0,20 UF durante el proceso, lo que es relevante si se toma en cuenta que en el país hay más de 2 millones de postes de luz.
Fuente: Emol.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad