Q

(Chile) Demanda eléctrica de la Zona Central crecerá a tasas entre 6% y 7% este año

Ene 11, 2006

* Dejando atrás los efectos de las restricciones de gas natural, este ejercicio el consumo eléctrico retomaría fuerzas en el SIC, de la mano de las demandas industriales y residenciales.

A normal, por decir lo menos, fue catalogada por el sector eléctrico el alza de 4,6% que mostró la demanda en 2005, teniendo en cuenta, sobre todo, las tasas exhibidas en 2003 y 2004, cuando el consumo del Sistema Interconectado Central (SIC) se empinó 5,8% y 7,6%, respectivamente. Sin embargo, para este año las proyecciones apuntan a que la demanda retomará cifras por sobre 6%, volviendo de esta manera a la tendencia de años anteriores.

Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores, detalló que hay que tener presente que en la zona central, a diferencia del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), 70% del consumo viene dado por el sector residencial, servicios y pequeñas industrias, los que en 2005 tuvieron un menor dinamismo. Además, y en parte, puede explicarse por algún descenso de la parte productiva, por ejemplo, acotó, los 73 días que estuvo paralizada la Planta Valdivia de Celco, esta tiene un peso relativo importante, dicha unidad representa más de 150 MW de consumo, aunque tenga parte de autogeneración, pero de todas maneras demanda energía del sistema.

Por ello, y considerando que a partir de febrero dicha planta estará operando a 100% de su capacidad y que durante esta semana se despejará el tema eleccionario, factor que siempre influye a la baja en el consumo, Aguirre adelantó que las proyecciones de demanda en el SIC debieran ser de cifras de 6% y 7% para 2006, esto sin hacer un análisis a fondo. Pero este 4,6% me parece anormal, por lo que esperaría de todas maneras proyecciones más cercanas al 6% en el SIC.

En esta misma línea, Ramón Galaz, gerente general de la Consultora Valgesta, agregó que tenemos una proyección de promedio ponderado, lo que significaría que considerando 41% de participación de la demanda en términos de consumo industrial y el resto, 59% residencial, la proyección es de 6,69% para este año. En el fondo, vamos a estar entre el 6,5% y el 6,7%, retomando la tasa de crecimiento pasada. Lo anterior, teniendo en cuenta a su juicio, que el consumo residencial se empinará en torno a 6,5%, mientras que el sector industrial cerca de 7%.

A juicio de un ejecutivo del sector, dentro de los factores que empujarán otra vez la demanda por sobre 6%, se encuentra el crecimiento de la componente regulada dado un escenario económico más favorable respecto de años anteriores. Por otra parte, la fuerte demanda de la economía China por commodities mantendrá los altos niveles de consumo de los clientes mineros, contemplándose incluso la incorporación de nuevos proyectos en los próximos años.

En cuanto a la operación del SING, Aguirre detalló que hay proyectos mineros que con los precios que exhiben hoy el cobre y el oro se mantienen a firme, por lo que empujarán al alza el consumo. La variación del crecimiento de la demanda depende únicamente y exclusivamente de los proyectos mineros; el peso que hacen las ciudades de Arica, Antofagasta e Iquique es apenas entre un 10% y un 15% del total de sistema, por lo tanto, las variaciones reales vienen por los nuevos proyectos, y particularmente los de BHP Billiton, que son Spence y la ampliación de Escondida.
Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad