Q

(Chile) Cuentas de luz subirán hasta 6% a partir de mayo próximo

Mar 9, 2006

* El principal factor que impulsará al alza el nudo -valor que representa actualmente el 60% de las cuentas- será la ampliación a 30% de la banda de clientes libres.

Atrás quedará la caída promedio de 5,3% que anotaron, en enero pasado, las cuentas de luz de los clientes regulados del Sistema Interconectado Central (SIC), ya que a partir del primero de mayo las tarifas sufrirán una alza de entre 2% y 6%, según adelantaron a Estrategia analistas del sector.

Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores, explicó que dentro de los factores que impulsarán el incremento del precio de nudo -valor que representa 60% de las tarifas residenciales- se encuentran, entre otros, el valor que le asignará la Comisión Nacional de Energía (CNE) al gas natural licuado (gnl), ya que está lejos de los 4 US$/MMBtu que consideró en la fijación de octubre pasado.

A lo anterior, se suma el escenario que prevea la CNE para el periodo 2006-2009, en cuanto a nueva capacidad instalada, y la modelación que lleve a cabo del Plan de Obras. Sin embargo, hizo hincapié en que el principal factor del alza se vincula con el efecto que tendrá la ampliación de la banda de clientes libres.

Sobre este tema, explicó que “la nueva ley, la de 2005, dice que si los costos de operación que vienen están mucho más allá de la banda de precios de los clientes libres, esta puede pasar el actual 5% hasta el 30%. Y todo apunta a que vamos a mantenernos dentro de la banda del 30%, es decir, vamos a quedar sobre 30% de los clientes libres, porque los costos de operación futuros, cualquiera sea la hipótesis que tome la CNE, van a resultar superiores al límite que establece la normativa”.

Teniendo esto en cuenta, subraya que “nuevamente” van a ser los precios de los grandes contratos de los clientes no regulados los que determinen el alza de las cuentas de luz. “El incremento del precio de nudo debiera ir entre el 5% y 10% (É) y considerando que hoy el nudo representa 60% de las cuentas, estas se debieran elevar entre 3% y 6%”.

Una fuente del sector sostuvo, por su parte, que otros factores que impulsarán esta alza se vinculan con el mayor crecimiento de la demanda y la inclusión de mayores restricciones de gas en la modelación que realiza la CNE, es decir, similares a las sufridas en 2005.

En cuanto a las mayores reservas hídricas, detalló que este factor atenúa el aumento que pueden mostrar los otros indicadores. Sin embargo, señaló que teniendo en cuenta que las restricciones de gas se mantendrán este año y que por consiguiente se emplearán las reservas de agua que existen en los embalses, todo apunta a que durante 2007 y 2008 no se contará con grandes reservas hídricas, impactando, con ello, al alza los costos de operación del sistema.

“Si bien tenemos un gran recurso hidráulico a nivel de la energía embalsada, esta debiera consumirse principalmente en 2006 según nuestras proyecciones, porque la capacidad térmica no va a ser capaz de hacer el aporte que habitualmente hace y, por lo tanto, existe una alta probabilidad que el SIC emplee mucha agua este año”, acotó.

Agregó que “más que el alza que vamos a tener en abril, el incremento fuerte de este año se va a dar en octubre próximo. En esa época será el momento peak de precios de nudo, y eventualmente podría empezar a bajar. A partir de mayo, el precio de nudo se elevaría en torno a 5% ó 4%, por lo que las tarifas de clientes regulados subirían en torno a 2%”.
Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad