Q

(Chile) Crece interés por descubrimientos de reservas de gas natural en Magallanes

Ene 9, 2006

La Región de Magallanes vive un proceso de redescubrimiento que podría llevarla a convertirse en la reserva energética del país. Si bien la zona ya ostenta este puesto desde el punto de vista hidrológico, también podría alcanzarlo en materia gasífera, objetivo estratégico tras los recortes de gas de Argentina. En los últimos meses, a los […]

La Región de Magallanes vive un proceso de redescubrimiento que podría llevarla a convertirse en la reserva energética del país. Si bien la zona ya ostenta este puesto desde el punto de vista hidrológico, también podría alcanzarlo en materia gasífera, objetivo estratégico tras los recortes de gas de Argentina.

En los últimos meses, a los trabajos de exploración que realiza la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en la zona del Lago Mercedes, ubicada en la isla Tierra del Fuego, se sumó la estadounidense Geopark, que realiza labores de este tipo en el denominado Bloque Fell, emplazado en la zona continental de Magallanes.

La apuesta tras esta intensa actividad exploratoria es que el extremo sur de Magallanes comparte los reservorios de gas natural que posee la cuenca Austral argentina, la que a 2003 mantenía reservas probadas por 138 millones de metros cúbicos diarios, según cifras del Instituto Argentino de la Energía “General Moscovi”.

“Las apuestas más conservadoras dicen que Magallanes se va a transformar en la reserva gasífera de Chile por al menos los próximos 20 años. Y los que tienen una visión optimista dicen que no sólo será la reserva gasífera del país, sino también que generará una oportunidad muy relevante de negocios en el área petroquímica”, dijo el intendente de la XII Región, Jaime Jelincic, quien adelantó que a mediados de febrero se tendrán las primeras estimaciones de las reservas con que cuenta el Lago Mercedes.

Planes de Geopark

El representante legal de Geopark en Chile, el abogado Pedro Aylwin, dijo que la compañía tiene un plan de inversiones que fluctúa entre los US0 millones a los US0 millones, que destinará a trabajos de exploración de yacimientos de gas natural y a la rehabilitación de pozos abandonados en la zona. “Estos trabajos de exploración comenzaron hace algunos meses, pero en 2006 van a iniciarse las operaciones a full”, dijo.

De constatarse que las reservas de hidrocarburo son suficientes para justificar los trabajos de explotación, el director de reservorios de Geopark Argentina, Gerardo Hinterwimmer, dijo que las inversiones podrían sumar US50 millones. La estadounidense está presente en Chile desde 2002, cuando adquirió a la entonces filial de AES Gener, Oil Gener, las concesiones de exploración y explotación de yacimientos petroleros en cinco áreas de Argentina y una en Chile.

En la década de los 90’ este sector fue explorado por diversas compañías extranjeras como la petrolera canadiense Cordex Petroleums, e incluso la misma Enap.

Lago Mercedes

Por su parte, la Enap continúa explorando pozos en el Lago Mercedes. El proyecto que apunta a encontrar el gas suficiente como para abastecer las zonas centro y sur del país, considera inversiones por unos US0 millones al 2006.

La estatal está perforando el primer pozo y según fuentes del sector, como mínimo se espera encontrar reservas que permitirán al país contar con cerca de 5 millones de metros cúbicos por día, por los próximos 20 años. De ser así, el Lago Mercedes tendría la capacidad de aportar al país un cuarto del gas que consume diariamente y que alcanza a 20 millones de m3/día.

Paralelo a las perforaciones que se realizan en esta zona, la estatal comenzó, además, los estudios geológicos 3D en la zona de El Dorado y El Riquelme, paso previo a los trabajos de perforación.
Fuente: El Diario.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad