Q

(Chile) Compañía estudia cuatro centrales hidroeléctricas más por 1.300 MW

Mar 22, 2006

* Neltume, Los Cóndores, Choshuenco y Steffen-Portón se suman al plan Aysén.

Si alguien pensaba que la oposición al megaproyecto Aysén iba a reprimir las intenciones de Endesa por invertir en proyectos hidroeléctricos en el país, estaba muy equivocado.

La compañía no sólo tiene en carpeta la conclusión de las obras en las centrales San Isidro II -que ya tiene un avance de 40%- y Palmucho, sino que en su agenda ya tiene cuatro nuevos proyectos, que suman unos 1.300 MW de potencia.

Las centrales de Neltume (400 MW), Los Cóndores (100 MW), Choshuenco (134 MW) y Steffen-Portón (685 MW) son la otra apuesta hidroelécrica de Endesa en el mediano plazo.

Por ahora, estos proyectos se encuentran en fase de estudio, y están en un «segundo lugar» dentro de las prioridades hidroeléctricas de la compañía.

«Estos proyectos se encuentran en fase de estudio y en ninguno de ellos se ha presentado el estudio de impacto ambiental y están en fase de elaboración de los anteproyectos», comentó el gerente general de Endesa, Rafael Mateo.

Según explicó el presidente de la eléctrica, Luis Rivera, estos proyectos son secundarios porque tienen un factor de planta mucho menor que Aysén, por lo que necesitan centrales térmicas de respaldo.

En efecto, las centrales de Aysén (ver infografía) funcionan 9 mil horas al año y tienen un factor de planta del 90%, «o sea que están funcionando siempre», dice Rivera, ya que como los ríos Baker y Pascua no tienen sequía, entregan potencia a firme.

En tanto, el gerente general de Enersis, Mario Valcarce, dijo que «veremos el momento oportuno para desarrollarlas (estas centrales). Debemos tomar estas decisiones en los próximos años».

Enersis tiene contemplado un plan de inversiones por US.300 millones en Chile, entre el 2006 y 2010, tanto en distribución, mantenimiento de generación y nuevos proyectos, de los cuales en el 2010 ya empieza a aparecer Aysén.

A estos planes se suma el desarrollo -por parte de Endesa Eco- del primer parque eólico en el país, iniciativa que representará una inversión de unos US$ 15 millones, y que, para beneficiarse con los incentivos de la Ley Corta II, tendrá una capacidad no superior a 9 MW a fin de no pagar transmisión.
Fuente: Emol.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad