Colbún y Endesa no sólo negocian desarrollar en conjunto las megacentrales de Aysén, sino que también podrían ser vecinos en el Alto Biobío. La eléctrica controlada por el grupo Matte tiene los derechos de agua y planea hacer una central en el río de la VIII Región, aguas abajo de Ralco, la unidad de generación más grande que tiene hoy Endesa y que aporta 690 MW al sistema eléctrico.
Pese a que aún está en estudio la nueva planta, se estima que superará los 100 MW. Sería concebida como una central de pasada regulada por el embalse de Ralco y, según se comentó al interior de la eléctrica de los Matte, hace muy poco que se están realizando los cálculos para hacer los estudios ambientales. Esta es una iniciativa que podría operar a partir del 2008 ó 2009.
Colbún planea hacer esta unidad pese a que en 2003 el gobierno y las familias pehuenches de la zona del Alto Biobío pactaron no volver a intervenir el río con nuevas hidroeléctricas. Pero allí se especificaba que el veto se imponía sobre los «megaproyectos», y quienes conocen de la nueva central aducen que ésta no califica como una gran obra, porque no requerirá un embalse.
«El Alto Biobío ya está intervenido y tal como está la situación energética del país, lo mejor es que tratemos de utilizar eficientemente todos los recursos que disponemos, incluyendo la potencialidad de este río», comentó un ejecutivo ligado al grupo Matte.
En Colbún señalan que este proyecto, así como muchos otros, podrían ser revaluados si prospera la negociación con Endesa para desarrollar juntos Aysén, donde se planea levantar cuatro centrales por 2.355 MW que estarán disponibles en la próxima década. Tal iniciativa requerirá US.500 millones en la generación y sobre US.000 millones para las líneas de transmisión.
Las tratativas entre los dos mayores operadores del Sistema Interconectado Central (SIC) comenzaron a inicios de 2005, pero se intensificaron a partir de agosto de ese año, cuando el grupo Matte tomó el control de Colbún, al fusionar sus activos hidroeléctricos Guardia Vieja y Cenelca, antes radicados en Minera Valparaíso. Tras esta anexión, Colbún se consolidó como segunda mayor generadora entre Taltal y Chiloé, con nueve centrales que en conjunto producen 1.900 MW. Aún así, sólo el 40% de su capacidad de generación proviene del agua y el resto de fuentes térmicas. De ahí su opción por crecer en hidroelectricidad a través de nuevas centrales. Las negociaciones entre Endesa y Colbún están muy avanzadas. El acuerdo podría cerrarse este mes, dicen quienes saben de las tratativas.
La jugada de los Matte
A través de una jugada que buscaba reforzar Colbún y que se complementaba con el objetivo de que el clan Matte controlara la generadora, en julio de 2005 la eléctrica le compró a CMPC -el brazo forestal del grupo- la sociedad Hidroeléctrica Melocotón en sólo 03 millones. La empresa dijo que la transacción le permitía tener una cartera de proyectos equilibrada y complementar los derechos de agua que ya poseía. Y así fue. Con Hidroeléctrica Melocotón, la sociedad controlada por los Matte logró derechos de agua en los ríos Maipo, Maule y Biobío. De hecho, además de la central en la VIII Región, Colbún proyecta construir dos centrales de pasada en el Maule y otra planta en el río San Pedro (X Región). Estimaciones iniciales señalan que podrían desarrollar centrales por 500 MW.
Además, la cartera de proyectos considera una central de carbón en Coronel (VIII Región) de 350 MW, que requiriría una inversión de unos US50 millones.
Fuente: La Tercera.