Q

(Chile) CNE prevé que se mantendrá nivel de recortes de gas natural

Mar 24, 2006

* Pese a esto, Endesa Chile, AES Gener y Colbún poseen contratos swap para sortear los meses en los cuales sus centrales de ciclo combinado no disponen de gas y, al mismo tiempo, tienen la alternativa de utilizar diésel.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) previó en el Informe Técnico Preliminar del Precio de Nudo del SIC (Sistema Interconectado Central), que durante los próximos cinco años los recortes de gas natural desde Argentina se mantendrán en una tendencia similar a la de 2005, incrementándose considerablemente, sin embargo, en 2008, siendo este el peor año del periodo comprendido entre 2006 y 2010 para el sector eléctrico.

Dicho pronóstico lo realizó en base a la información de los volúmenes inyectados y requeridos de gas natural contenidos en los informes diarios enviados a la entidad, según instructivo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Con estos antecedentes sobre la mesa, la entidad precisó que la unidad 1 de Central Tal Tal dispondrá de gas durante todo este periodo, excepto una semana de julio de cada año. En tanto, la unidad 2 no contará con el hidrocarburo, operando con un sustituto.

San Isidro I -de Endesa Chile- contará con suministro sólo durante dos semanas de septiembre, dos de noviembre y todo diciembre, operando el resto del año con diésel. Esta tendencia se mantiene hasta 2008, ya que a partir de abril de 2009 el abastecimiento tiende a normalizarse, aunque de manera variable.

Hay que señalar, sin embargo, que al igual que AES Gener y Colbún, Endesa ha implementado el mecanismo de swap, por lo que es posible que en los meses que no cuenten con abastecimiento según los datos de la CNE, estás compañías pongan en operaciones dichos acuerdos, pudiendo operar de todas formas con gas natural.

Para el Complejo Nehuenco -de Colbún- la situación no difiere mucho. En el caso de Nehuenco I, esta contará con gas desde julio a septiembre de cada año, mientras que de octubre a diciembre sólo durante dos semanas. A partir de mayo de 2009, la situación tiende ligeramente a la normalidad.

Nehuenco II tendrá más suerte y contará con el hidrocarburo durante todo el periodo, exceptuando los meses de julio, cuando dispondrá sólo de dos semanas de suministro. Nehuenco III, por su parte, será la más afectada al no contar con gas durante todo el año, al igual que Central Candelaria, pudiendo sin embargo, según la CNE, utilizar diésel como sustituto, o en su eventualidad, Gas Natural Licuado (GNL).

Nueva Renca -de AES Gener- contará todo este año con el hidrocarburo, menos en septiembre. En 2007, la situación cambia, ya que sólo dispondrá de tres semanas durante cada mes, exceptuando septiembre, cuando no tendrá abastecimiento. 2008, en tanto, será el año más crítico, debido a que sólo contará con gas durante dos semanas de cada mes, situación que se normaliza a partir de 2009.

Central Campanario, por su parte, y una vez que entre en operaciones con gas natural, lo que está pronosticado para el primer semestre de 2007, dispondrá del hidrocarburo sólo tres semanas al mes, exceptuando diciembre, cuando cuente sólo durante una semana con dicho combustible.
Fuente: Estrategia.cl

Lo último

Asume nueva gerente general en Mitsubishi Motors

Avalada por diez años de exitosa experiencia en el área comercial de diversas marcas del grupo Astara, Natalia Isla ahora liderará en el país a la empresa de la emblemática L200.

Te recomendamos

Asume nueva gerente general en Mitsubishi Motors

Avalada por diez años de exitosa experiencia en el área comercial de diversas marcas del grupo Astara, Natalia Isla ahora liderará en el país a la empresa de la emblemática L200.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad