Q

(Chile) CNE incluye central eólica en Plan de Obras

Mar 20, 2006

* En total, la entidad recomendó la instalación de 5.193 MW para el periodo 2007-2015, a través de 19 centrales.

Sorprendiendo al mercado, la Comisión Nacional de Energía (CNE) incluyó en el Plan de Obras del Informe Técnico Preliminar del Precio de Nudo del Sistema Interconectado Central (SIC) una central eólica por un total de 40 MW, entrando en operaciones el primer módulo de 20 MW en octubre de 2007, mientras que el segundo de iguales características a fines de 2008.

En total, la CNE recomendó la instalación de 5.193 MW para el periodo 2007-2015, a través de 19 centrales. De estas, 125 MW corresponderían a Central Campanario en base a gas natural argentino, mientras que el resto se reparten en 828 MW hídricos (con 5 plantas), 2.100 MW a carbón (con 5 plantas), 1.905 MW en unidades que operarían con gas natural licuado (con 6 plantas), y 195 MW en base a energía geotérmica (con 2 plantas), además de los 40 MW eólicos.

Al mismo tiempo, la entidad detalló que dentro de las hídricas, Quilleco (70 MW) entrará en operaciones en abril de 2007, Hornitos (55 MW) en octubre de ese mismo año, mientras que La Higuera (155 MW) en enero de 2008. En cuando a los desarrollos geotérmicos, la CNE fue clara en sostener que “en el caso del proyecto de central geotérmica Calabozo, este se actualizó con información reciente emanada de Enap (del pasado 1° de marzo). La consideración de dicha información arroja como resultado la inclusión de los proyectos Central Geotérmica Calabozo y Central Geotérmica Chillán: ambos proyectos contemplan la construcción de cuatro módulos de generación cada dos año, de 40 MW y 25 MW, respectivamente”.

Respecto a las obras en construcción, la entidad destacó la rehabilitación de Coya y Pangal, las que agregarían 25 MW de capacidad, entrando en operaciones en abril de este año. Asimismo, precisó que dicho mes comenzaría a operar Central Nueva Aldea 3 con 35 MW, mientras que en junio iniciaría su operación Central Los Vientos, turbina diésel que inyectaría 120,8 MW de potencia al SIC.
Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad