Q

(Chile) BG Group podría adelantar puesta en marcha de planta de GNL

Mar 31, 2006

* El terminal regasificador, que lidera la inglesa en la Bahía de Quintero, tendrá una capacidad cercana a los 3 bcm, es decir, unos 8,2 millones de m3/día.

Una agenda más que apretada vivieron ayer los representantes de British Gas (BG Group) y del Pool de Consumidores del GNL (gas natural licuado), ya que luego de participar en el seminario “Gas Natural Licuado: Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente”, sostuvieron una reunión protocolar, que se extendió por más de una hora, con la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Pablo Serra, oportunidad en la que Carlos Quintana, vicepresidente Global LNG de BG Group, no descartó -a la salida de la reunión- la posibilidad de adelantar para antes de 2009 la puesta en marcha de la planta regasificadora que se instalará en Quintero.

Quintana, en concreto, y tras ser consultado si se adelantaría la operación del terminal, precisó simplemente que “va a depender de las conclusiones de los estudios que estamos haciendo. Estamos haciendo todo lo posible”, añadiendo que “eso no lo podemos decir -al referirse a los plazos de construcción-, estamos trabajando y es muy pronto para señalar exactamente cuánto se puede demorar o cuánto se puede anticipar”.

Respecto a si es gravitante para la iniciativa que AES Gener y Colbún se sumen a la letter agreement firmada a mediados de febrero entre BG Group y el resto de los miembros del Pool (Endesa Chile, Enap y Metrogas), detalló que “el proyecto sigue adelante tal como estaba previsto”.

Si bien no quiso revelar detalles del proyecto, durante la presentación que realizó en el seminario sostuvo que el terminal que se construirá en la Bahía de Quintero contará con una capacidad cercana a los 3 bcm (unos 8,2 millones de m3/día) de gas, los que serán almacenados en dos estanques. “La terminal que estamos construyendo en estos momentos en el Reino Unido, posee dos tanques y va a tener una capacidad de 6 bcm, aproximadamente el doble de la terminal chilena”.

Al mismo tiempo, explicó que el abastecimiento de GNL a Chile no tendría problemas de fuentes, ya que puede contar con suministro tanto de la Cuenca Pacífico como Atlántica. “Chile está a la misma distancia de los centros de producción del Atlántico, particularmente del Africa occidental, como de los centros de producción del Pacífico. Eso aumenta la flexibilidad de la seguridad de suministro. Nosotros inicialmente vamos a utilizar nuestro portfolio, ya que tenemos producción en ambas cuencas”.

En el mismo seminario, Pablo Serra, secretario ejecutivo de la CNE, aseguró en su discurso inaugural que “ahora viene la etapa de materialización de este importante proyecto, el que esperamos esté en operaciones en unos dos años y medio, tal como está comprometido, o quizás antes, en la medida que los plazos técnicos sean factibles de reducir”.

Agregó que se espera que el GNL se convierta en el combustible de mayor crecimiento en el mercado mundial, y “Chile no está ajeno a esta tendencia. Los problemas de suministro gasífero que hemos tenido con Argentina, y el tiempo que tomaría materializar las iniciativas de interconexión regional que hoy se analizan, nos obligan a buscar y fomentar las nuevas alternativas de abastecimiento”.
Fuente: Estrategia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad