Una nueva caída registraron ayer los precios del crudo en el mercado internacional. En Estados Unidos el referencial de la Costa Este del Golfo y referente para Chile –el WTI– sumó un segundo descenso consecutivo y cerró en US9,63 el barril, 2,69% menos que en la víspera, convirtiéndose en el valor más bajo del año.
En el mercado europeo, el referencial del Mar del Norte -Brent Dated- cedió por sexta jornada consecutiva. En la ocasión, la disminución fue de 1,52% para cerrar US7,73, también la cotización más baja de lo que va de 2006.
Este comportamiento obedeció a la expectación respecto a que las reservas estadounidenses del energético seguirían creciendo, lo que contribuiría a generar un excedente que permitiría hacer frente a posibles interrupciones en el suministro.
Para hoy se espera el informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, el cual mostraría que los inventarios de crudo aumentaron 1,05 millones de barriles la semana pasada, según una encuesta realizada por Bloomberg. Esto, a su vez, sería la consecuencia de que las refinerías están consumiendo menor cantidad de crudo a medida de que empiezan las semanas de mantenimiento de las mismas, preparándose así para la demanda de gasolina en verano por parte de los automovilistas.
Cobre
Luego de dos bajas consecutivas, el precio contado del cobre logró repuntar ayer en la Bolsa de Metales de Londres (BML).
El incremento fue de 1,02% hasta US,27204 por libra. Esta alza fue impulsada por la vuelta al ruedo de los fondos de inversiones, los cuales mejoraron sus posiciones ante la especulación sobre una mayor demanda en 2006.
Según Bloomberg, la demanda por el metal crecerá 5,2% este año hasta 17,8 millones de toneladas métricas, impulsado por China, según publicó JP Morgan Chase & Co.
Fuente: El Diario.