Q

(Chile) Anillo energético no se relaciona con tema marítimos

Nov 10, 2005

“Esto no tiene nada que ver con la controversia marítima ni nada de eso. Es que todavía necesitamos tener una idea más clara de nuestras reservas” de gas, declaró el jefe del gabinete peruano en una entrevista.

Perú negó el jueves que su decisión de no acudir a la reunión en Buenos Aires en la que se iba a discutir el proyecto del anillo energético se deba a la controversia que mantiene con Chile sobre sus límites marítimos.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, dijo el jueves que más bien se trata de un asunto de preparación.

“Esto no tiene nada que ver con la controversia marítima ni nada de eso. Es que todavía necesitamos tener una idea más clara de nuestras reservas” de gas, declaró el jefe del gabinete en entrevista con Radioprogramas.

“Hay que tener la cosa bien preparada antes de tener una intención”, agregó.

La reunión en Argentina entre los países interesados en formar un anillo energético en la región, fue suspendida tras la decisión de Perú de no participar.

El proyecto del anillo energético, iniciativa del gobierno argentino, busca conectar a Perú a una red de gasoductos para utilizar el gas de su yacimiento Camisea en el abastecimiento a Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

En Chile, la decisión de Perú fue tomada como una consecuencia del diferendo marítimo, surgido a raíz de que el Congreso peruano aprobó una ley que define las líneas de base de su dominio marítimo, lo que Chile cuestionó por considerar que vulnera su soberanía marítima.

El impasse bilateral ocasionó que quedaran suspendidas las negociaciones entre ambos países para la firma de un tratado de libre comercio.

Kuczynski dijo que el ministerio de Energía y Minas ha considerado apresurado asumir compromisos con respecto al anillo energético, sin antes garantizar el abastecimiento del mercado interno, y el proyecto de exportación a México.
“Poco a poco nos vamos metiendo en ese camino (del anillo energético) sin haber definido otros proyectos importantes como es el proyecto de exportación de gas licuado a México”, comentó.

Indicó que el compromiso con México “se tiene que definir antes que pongamos nuestro visto bueno sobre un acuerdo con los mercados del sur”.
En Perú algunos sectores habían expresado preocupación porque la puesta en marcha del proyecto del anillo energético pudiera perjudicar el abastecimiento interno.

El ministro de Energía y Minas Glodomiro Sánchez dijo en octubre en el Congreso que sólo en el caso de que se descubrieran nuevas reservas de gas en Perú, que aseguraran el abastecimiento interno, se autorizaría su exportación a otros países.

El proyecto del anillo energético fue planteado para reducir la dependencia de los países de la región del gas de Bolivia, país que enfrenta el peligro de la suspensión en los suministros por su inestable situación política.

Bolivia tiene las mayores reservas de gas del continente sudamericano después de Venezuela.

Fuente: Emol.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad