El alza histórica de hasta 2 que podrían sufrir las bencinas a partir de la próxima semana -de no mediar nuevas medidas que adopte el Gobierno- significará un duro golpe para el bolsillo de los automovilistas.
Sin embargo, ¿cuáles son las razones que hay detrás de esta fuerte alza?
Todo apunta a un gran problema: el disparo que tuvieron los precios de las gasolinas en el mercado de EE.UU. durante la semana pasada, que es la que se toma como referencia para el cálculo de los precios de las bencinas en nuestro país.
En efecto, la gasolina de 93 octanos (Unl. 87) sufrió un incremento de 10,6% en su precio, mientras la gasolina de 97 (Unl. 93) subió 12,5%, y el valor del diésel aumentó en 5,1%.
La semana pasada, los precios aumentaron con fuerza ante los temores por la oferta vinculados con los inventarios de la gasolina en el mercado norteamericano, los que están disminuyendo a medida que se acerca la temporada peak de la demanda en ese país.
A esto se suma, según Michèlle Labbé, economista de Econsult, el hecho de que muchas refinerías de EE.UU. que tenían planificado entrar en mantención en la temporada de huracanes lo estén haciendo ahora, lo que ha impulsado los precios.
Pero el escenario no parece revertirse, ya que, de acuerdo a analistas norteamericanos, esta semana los inventarios también deberían disminuir. Así, los datos relativos a existencias de gasolina podrían tener una influencia mayor en el comportamiento de los precios, y ya se prevé que éstas desciendan en poco más de un millón de barriles.
Sólo ayer la gasolina subió USsh,03 para cerrar en US,8955 el galón (3,8 litros). Mientras el precio del petróleo tiene un escenario que da un poco más de respiro.
Pese a que el lunes pasado este combustible alcanzó su precio más alto de los dos últimos meses, ayer el precio de crudo bajó USsh,51, cerrando en US6,23 el barril en Nueva York, debido a las mejores expectativas que tienen los analistas respecto al aumento en el nivel de los inventarios de petróleo, aunque la volatilidad de los precios impide asegurar tendencias de largo plazo.
Fuente: Emol.