Q

(Chile) Alemana que busca comprar Endesa apoya proyecto en Aysén

Feb 23, 2006

* E.ON quiere concretar la compra de Endesa España en junio. Eso siempre y cuando no se formalice una contraoferta que les complique el camino.

Crecer es la consigna del conglomerado energético alemán E.ON bajo la cual busca comprar al grupo Endesa España y sus activos en Chile y América Latina. Dentro de ese plan, la alemana destacó que en Chile es considerado clave el megaproyecto para hacer cuatro hidroeléctricas en Aysén por un total de US.000 millones.

«El compromiso de E.ON es mantener todo el plan de inversión en la región y probablemente aumentarlo y eso considera los proyectos que Endesa tiene en el sur de Chile», dijo ayer un portavoz de E.ON en Madrid, quien agregó que los activos en Latinoamérica y en especial en Chile, compatibilizan «muy bien» con los del grupo germano.

En la casa matriz de E.ON en Düsseldorf, la postura es la misma. «La intención de E.ON es retener todos los negocios y operaciones en América Latina», ya que esta región «nos provee de una atractiva plataforma de crecimiento», sostienen. En la alemana afirman que Chile es «el corazón del negocio de Endesa» en la región. De hecho, Enersis y Endesa Chile representan un 28% de los activos totales de la eléctrica española.

Esa postura sería distinta a la de Gas Natural, la que lanzó una oferta por US8.000 millones sobre EE (frente a los US4.700 millones de E.ON) y que se estima deberá financiar con la venta de activos la OPA, por lo que no contaría fondos para una inversión de esa envergadura.
En tal escenario, los analistas dicen que E.ON crearía mucho más valor para EE, Enersis y Endesa Chile, que la propuesta de Gas Natural.

«Los activos de Enersis y Endesa Chile calzan perfecto con los planes de E.ON, que puede potenciar los negocios y tiene recursos para ello. En cambio, Gas Natural debería vender algunas operaciones para financiar la OPA, eso siembra dudas sobre los activos que se desprenderá, desvalorizando las filiales», dijo un analista.

E.ON espera la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, antes de fijar el calendario de la operación. Pero adelantó que de ser aceptada esperaría cerrar el negocio en junio de este año. Antes deberá responder las consultas de los organismos antimonopolios de los países que así lo requieran y probablemente también las de la Comisión Europea. El presidente de la germana Wulf Bernotat señaló que probablemente no tengan problemas dado que sólo concentrarían un 10% del mercado europeo.

Guerra de ofertas

Las pretensiones de E.ON no sólo inyectaron euforia al mercado español, también despertó el interés de otros grupos europeos por la española. Durante el martes directivos de la italiana Enel mantuvieron contacto telefónico con representantes de Gas Natural, pero sin poner sobre la mesa ninguna oferta concreta. Desde la gasista se agradeció la disposición de la italiana, pero se alegó el acuerdo con Iberdrola y su vigencia mientras no se retire la primera OPA.

También se especula que Unión Fenosa, estaría en conversaciones con Gas Natural para armar una sociedad que mejore la propuesta.

La aparición de nuevos compradores elevó la acción de EE a 28,5 euros en los mercados españoles. En Chile la acción de Enersis subió 1,2% y la de Endesa en 1,5%.
Fuente: La Tercera.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad