Hasta 2002 Angola, país ubicado en la costa oeste de África, ni siquiera figuraba en la lista de los primeros 45 orígenes de importaciones de Chile que elabora el Banco Cen-tral. Pero ascendió a tal nivel que en 2005 se convirtió en la quinta mayor fuente de internaciones, gracias a la explosiva alza de sus ventas de petróleo. Y de la mano de este país, de Nigeria y del Congo, Africa desplazó a Argentina como el mayor abastecedor de crudo de Chile el año pasado.
Según datos del Banco Central, el 37,4% de las compras chilenas de petróleo fue de Africa, algo superior al 37,3% que llegó desde Argentina.
A contar del oleoducto trasandino, que desde 1994 une Neuquén, en Argentina, con Talcahuano, el país vecino se convirtió en el principal abastecedor de crudo de Chile por más de una década. Sin embargo, la política de fijación de precios y restricciones impuesta por Néstor Kirchner, que también perjudicó los envíos de gas natural, desaceleró sus ventas de crudo desde 6,8 millones de toneladas a 3,7 millones entre 2003 y 2005.
La política de Buenos Aires obligó a Enap a buscar importaciones de petróleo en otros mercados, dice un ejecutivo de la estatal.
Entra África
Como gran parte del crudo transandino es liviano, Enap buscó alternativas del mismo grado del hidrocarburo. En Brasil, Perú y Ecuador poseen petróleo pesado, por lo que la opción se volcó a Africa.
Productores como Angola tienen crudos livianos que requiere la refinería Aconcagua, la principal elaboradora de combustibles de la firma chilena. Por eso el año pasado Enap firmó un acuerdo de suministro con Sonangol, la estatal del país africano. Si en 2004 ingresó 1,4 millón de toneladas del combustible, la cifra pasó a tres millones un año después. Dado que además los precios subieron, el monto importado creció 180% hasta casi US.200 millones.
La relación con Nigeria es más antigua, pero en 2005 se le compraron 612 mil toneladas, la mitad que en 2004. Con el Congo las primeras partidas se iniciaron el año pasado.
En Enap dicen que el predominio africano será transitorio y que desde 2008 concluirán los cambios productivos en Refinerías Aconcagua para procesar petróleos más pesados, labor que hoy sólo efectúa Refinerías Bío Bío-. Desde esa fecha la estatal traerá crudos más pesados como los de Brasil, que provee el 14% de las necesidades chilenas.
Fuente: La Tercera.