La construcción de una planta hidroeléctrica en Aisén de unos 500 MW se transformaría en una de las más ambiciosas apuestas del abanico de proyectos de AES Gener en nuestro país para los próximos años.
Así lo dijo ayer su gerente general, Felipe Cerón, en la junta de accionistas de la compañía donde aseguró que la decisión de inversión será tomada en un plazo de unos dos años.
Más aún, destacó también que en este período la generadora definirá de igual forma si lleva adelante o no otra central hidroeléctrica, esta vez en la Región Metropolitana, más específicamente en Alfalfal.
«No solamente tenemos planes hidroeléctricos en Aisén, también tenemos en la Región Metropolitana y en otras regiones del SIC. Los proyectos hidroeléctricos se demoran mucho más en concretarse que los térmicos. Los más rápidos serían tener el proyecto andando en 2012», explicó el ejecutivo.
Por ello es que hoy los ojos de AES Gener están concentrados en los proyectos a carbón donde sus centrales Guacolda III y Nueva Ventanas están ad portas de comenzar su construcción.
Si bien sus inversiones anunciadas apuntan mayoritariamente a la zona central, el norte grande no escapa a sus planes.
Hoy su central Salta que abastece a los grandes clientes del norte se encuentra recibiendo 2/3 de su requerimiento de gas, aunque Cerón destaca que esta situación debiera estar solucionada la próxima semana.
A fines de este año o a comienzos del próximo la empresa decidirá si invierte o no en carbón en la zona. Para ello ya se encuentra en conversaciones informales con algunas mineras.
«Dado el tamaño del norte, no es conveniente que sean centrales muy grandes. Creo que serían centrales de cerca 250 o 200 MW», explicó el ejecutivo.
Respecto a su bajada del proyecto GNL, Cerón aseguró que «la verdad es que el precio y las condiciones no lo hacían atractivo para nosotros. Preferimos buscar nuestros propios recursos y nuestra energía para desarrollar proyectos de centrales a carbón», dijo.
El ejecutivo destacó que esta bajada se produce también por la poca flexibilidad que tendría la importación de gas natural para sus operaciones en comparación con el diésel.
Fuente: Emol.