Q

Centros de control: Gestión inteligente de las energías renovables

Ene 17, 2025

A través de tecnologías de vanguardia como la IA, Big Data y Machine Learning, estas unidades se han convertido en piezas clave para maximizar el potencial de la energía solar y eólica, y de otras fuentes renovables.

La transición hacia un modelo energético sostenible depende en gran medida de la capacidad de gestionar eficientemente las fuentes de energía renovable. En este contexto, los centros de control juegan un papel crucial para garantizar la estabilidad del suministro, la integración en la red eléctrica de las fuentes limpias y la optimización de los recursos.

En el presente artículo conversamos con expertos de la industria sobre la forma cómo estas unidades han evolucionado en el contexto del despliegue de las centrales renovables en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y su adaptación a las necesidades del mercado eléctrico.

Rodrigo Urzúa, gerente comercial de EnorChile, comenta que hace 12 años el enfoque principal de los centros de control era el monitoreo y la atención oportuna de fallas. “Hoy en día, la atención se centra en la optimización operativa, asegurando que los niveles de curtailment sean equitativos, que los servicios complementarios se cumplan según lo programado y que se gestione adecuadamente el almacenamiento de energía mediante sistemas BESS”, explica el ejecutivo.

Agrega que en EnorChile, con más de 5.000 MW de potencia gestionada, han integrado tecnología avanzada e implementado herramientas de desarrollo propio que permiten manejar la variabilidad e intermitencia de las fuentes renovables como la solar y la eólica, estableciendo además conexiones con fuentes de datos externas para agilizar la toma de decisiones. “Esta integración permite el monitoreo en tiempo real de los balances y genera una gestión precisa de los activos energéticos”, detalla.

Seguridad y calidad

En este sentido, José Arosa, CEO de EnfraGen Chile, destaca que el desafío de la variabilidad de las renovables requiere que se mantengan altos estándares de seguridad y calidad en todo momento, mientras se enfrentan también otros retos asociados a las congestiones en transmisión y distribución.

“Además, los centros de control han desarrollado una perspectiva de mercado para optimizar tanto la operación técnica como económica. Entre las estrategias clave está el fortalecimiento de quienes operan los centros de control, tanto por el conocimiento sistémico como por la visualización en tiempo real de las restricciones y costos en las redes de transmisión y distribución. Esto permite una respuesta ágil y efectiva a los desafíos de la red actual”, señala el experto.

 

Artículo publicado en Revista Electricidad N° 296 (noviembre 2024). Para continuar leyéndolo, presionar este enlace.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad