
Medio Ambiente

Jueves 30 de junio, 2022
Así lo asegura Claudio Seebach, representante del sector energético en el Consejo Asesor Presidencial de la edición 25 de la Conferencia de las Partes. La mayor cumbre que se realiza a nivel mundial para abordar la acción frente al cambio climático se realizará en nuestro país entre el 2 y 13 de diciembre.
El ministro de Medio Ambiente del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet asegura a este medio que el documento tipo que refleja las acciones climáticas de cada país, conocido como Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC), debe darse a conocer a la brevedad para que exista una participación ciudadana adecuada y distintos actores puedan opinar a tiempo.
Legisladoras/es valoran la celebración en Chile de la Conferencia sobre cambio climático y solicitan al Presidente de la República que, a través de la cartera de Medio Ambiente, se organicen actividades sobre el tema en ciudades como Antofagasta y Coyhaique.
Las centrales que terminarán sus labores antes de 2024 pertenecen a tres empresas que alcanzaron un acuerdo voluntario con el ministerio de Energía: Engie, Enel y Aes Gener.
En el marco del episodio de pre-emergencia que rige para esta jornada, fiscalizadores de la Superintendencia del Medio Ambiente están realizando fuentes fijas en Cerrillos y Renca.
Carolina Schmidt viajó hasta Bonn para encabezar la Conferencia sobre Cambio Climático, instancia previa a la cumbre que se realizará en diciembre en Santiago.
Se trataría de agentes contaminantes en el aire que pueden generar importantes daños a la salud, y que en cantidad superarían el 80% de lo que establece la normativa, según registros de 2016 y 2017.
La iniciativa exigirá un Estudios de Impacto ambiental a iniciativas que puedan afectar a determinadas zonas.
La seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, explicó que la normativa eleva las limitaciones en Concón, Quintero y Puchuncaví.
Fija límites horarios en concentraciones de dióxido de azufre, con estándares al nivel de la UE.