
I+D

Domingo 18 de abril, 2021
Este año la carrera de autos solares contempla la participación de 17 equipos provenientes de Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Bélgica y Arabia Saudita, los cuales en octubre recorrerán una ruta que superará los 2.600 kilómetros de extensión.
El organismo lanzó el concurso Desafío Infinito, que hasta el 10 de julio recibirá las inscripciones para, en septiembre, premiar a tres ganadores, los cuales podrán incubar su proyecto con recursos que van de $3 millones a $8 millones.
A partir de una bacteria natural obtenida de los residuos de la cosecha de hongos es posible convertir el elemento que constituye a la madera en un biocombustible.
En unas tres semanas más se realizará en la capital de La Araucanía el primer Do! Smart City fuera de Santiago. Este hito se suma al reciente lanzamiento de un megaproyecto por convertir a esta urbe en un ejemplo de “inteligencia” en Sudamérica.
La célula fotovoltaica tiene un grosor de tres micrómetros y soporta temperaturas de unos 100 grados centígrados y tiene una eficiencia de conversión energética del 10%.
El certamen creará un consejo asesor, y además planea participar de las discusiones en el Congreso por el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El joint venture entre la firma de ingeniería nacional Conecta y su par canadiense Opal-RT se enfocará en dar soluciones tecnológicas en sistemas de monitoreo, control y simulación en tiempo real para las redes eléctricas locales.
El aparato fue fabricado por la empresa local Axys Solar, que desarrolló el proyecto con cofinanciamiento de Corfo y la colaboración de ingenieros de tres universidades nacionales.
La iniciativa es impulsada por el Centro de Innovación de Energía de la Universidad Adolfo Ibáñez, y está formado en un 50% por investigadoras mujeres que abordan áreas de trabajo como almacenamiento energético y calefacción para edificaciones con energía solar.
En sus presentaciones abordaron el recurso energético del oleaje para seleccionar sitios con potencial, así como anticipar eventos extremos en las costas.