
I+D

miércoles 4 de octubre, 2023
Consorcio presentó una propuesta que apunta a fortalecer las capacidades instaladas en norte de Chile y en especial de las universidades ubicadas en las Regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá.
Se harán parte del consorcio liderado por la Corporación Alta Ley, e integrado por la Asociación de Industriales de Antofagasta y 11 universidades chilenas, entre ellas las universidades Católica del Norte y de Antofagasta.
Ameba es el nombre de esta iniciativa que obtuvo el premio Innovación 2019 de la Universidad Adolfo Ibáñez, por la contribución que hace para la toma de decisiones en el sector.
Agrupa a 11 universidades.
Los investigadores, liderados por Vilas Pol, de la U. de Purdue (EE.UU.) sumergieron las bolsas plásticas de polietileno en ácido sulfúrico y las sellaron dentro de un reactor que calentó la muestra justo por debajo de la temperatura de fusión del polietileno.
Los cambios de legislación energética, inversiones por parte de Corfo y el aumento de emprendedores entregan opciones para la energía solar.
Tras un proceso de selección, seis empresas nacionales fueron seleccionadas.
Por segundo año consecutivo la empresa de transmisión eléctrica fue reconocida por sus sistema de gestión basado en la innovación, que contempla la existencia de un comité, una cultura corporativa y la integración de nuevas tecnologías.
El jurado eligió a los ganadores de Desafío Infinito, quienes obtuvieron premios en recursos económicos para iniciar el proceso de incubación de sus ideas, además de un viaje de prospección tecnológico a Alemania para el primer lugar, donde podrán conocer los avances de uno de los sistemas eléctricos más innovadores del mundo.
El académico Dinesh Singh del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra trabajando con grafeno para conseguir un sistema eléctrico independiente, sustentable y mucho más económico.