
Innovación y Tecnología

viernes 2 de junio, 2023
Tras una visita en terreno organizada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar, junto a una delegación de autoridades y profesionales de las entidades involucradas en la iniciativa, ubicada en el tranque de la Comunidad de Agua Canal Hospital, en la comuna de Paine, se destacó que esta planta generará 23,6 MWh al año.
Dentro de los objetivos del acuerdo se encuentran el patrocinio de eventos y a fondos concursables, junto con el apoyo a memorias multidisciplinarias, tesis y prácticas profesionales para los alumnos de la universidad de pre y postgrado de la misma casa de estudios
La iniciativa, que es parte de la Estrategia de Cambio Climático del Grupo, instalará equipos para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno en Minera Centinela. De esta forma, se podrá probar su operación y rendimiento en condiciones mineras reales.
Los representantes de la Asociated Universities Inc. sostuvieron que el consorcio ha respetado todas las bases señaladas para el establecimiento del centro de investigación y desarrollo.
El nuevo proceso recupera eficazmente los compuestos de tierras extrañas de gran pureza de los imanes de los motores, y su aplicación práctica está prevista para mediados de esta década con el fin de alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono.
Aplicar herramientas automatizadas en proyectos de pequeña escala, que permiten identificar puntos críticos en los procesos, es una de las funciones que realiza un software creado en Chile para estas problemáticas.
Ambos actores trabajarán en la virtualización de la red eléctrica y el desarrollo de herramientas de planificación para apoyar la transición local a un sistema «más resiliente, económico y sustentable».
Para la construcción de esta infraestructura se utilizó por primera vez en Chile la tecnología GIS Outdoor.
La nueva convocatoria vence el 24 de septiembre, donde los participantes podrán conocer cinco nuevos desafíos ya definidos y vinculados a los rubros de agua, energía, minería y turismo, con el objetivo de idear y postular una solución para hacer frente a dichas problemáticas.
El programa «AI-Trademark», desarrollado por investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, permite en segundos determinar la presencia de elementos similares de una marca para registro y protección.