
Innovación y Tecnología

jueves 1 de junio, 2023
A través del programa Scale2Dubai, estos actores podrán postular a ser parte de Distric2020, el centro de innovación que dejará como legado la Expo 2020 Dubai y que permitirá a las empresas instalarse y desarrollarse con múltiples facilidades durante 2 años.
El proyecto, recientemente publicado en la revista Science Advances cuenta con la participación de Felipe Larraín, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien desarrolló el primer fotodetector que se estira como piel humana, con aplicaciones en biosensores (por ejemplo prótesis oculares), electrónica vestible y robótica, entre otros.
El equipamiento permite producir 500 cc de H2 por minuto, el cual, a futuro, proyectan almacenar o bien utilizarlo en las instalaciones de la Universidad de Magallanes en forma de electricidad.
Patricio Parada, gerente de Operaciones de Quantum Energy, señala a este medio la importancia deque estas unidades tengan certeza del combustible disponible para la generación de energía eléctrica, pues «se ha vuelto relevante para la operación del sistema eléctrico y su seguridad».
El proyecto puede ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones, muy relevantes en el proceso de transición energética, como la integración de energía renovable variable y sistemas de almacenamiento de energía en sistemas de potencia de gran escala.
Constanza Levicán, CEO de esta start up local, también recibió el reconocimiento como mujer innovadora Corfo 2021.
Por segundo año consecutivo, la compañía recibió este reconocimiento liderando la categoría “Utilities”, gracias a su capacidad de gestión de la innovación.
Directivos de Gasco, Enel X Chile y Grupo Saesa compartieron estrategias y desafíos en la primera edición de Baufest Digital Utilities Summit, un evento online organizado por la consultora internacional Baufest.
Enzo Sauma trabajará en torno a la producción e integración en el largo plazo de este recurso en los sistemas eléctricos, junto al profesor Frank Wolak en esta institución educacional estaodunidense.
La iniciativa, realizada con éxito en Alemania, Sudáfrica y Portugal opera a través de la identificación de patrones complejos y visualización de datos.