Q

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta el subsidio eléctrico y se despacha al Senado

Ene 13, 2025

La iniciativa ahora iniciará su segundo trámite legislativo.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes en general, con 97 votos a favor, 25 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de ley presentado por el gobierno que tiene como objetivo ampliar la cobertura del subsidio eléctrico, beneficio orientado a las familias más vulnerables del país.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó este nuevo avance de la iniciativa y subrayó el apoyo que ha concitado desde todos los sectores políticos. “Quiero quedarme con la voluntad transversal que se expresó hoy de poner a las personas, las necesidades de las zonas rurales representadas por los APR (sistemas de agua potable rural) y las necesidades de las familias de electrodependientes en el centro. Como Ejecutivo, seguimos disponibles para tratar de construir diálogo y ojalá avanzar en votaciones más extensas todavía de las que se vieron hoy”, afirmó la autoridad.

En la sesión, se aprobó la creación de una sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2, así como al aporte fiscal procedente de la mayor recaudación de IVA producto del alza de las tarifas eléctricas para financiar la ampliación de este beneficio.

Rechaza nuevo cargo al FET

Por otra parte, se rechazó por un voto la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos provenientes de los PMGD, aunque el ministro Pardow señaló que se evaluará la posibilidad de “reponerlo o modificarlo” en el siguiente trámite en el Senado.

Durante la votación también se reincorporó por amplia mayoría la propuesta que busca reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales (SSR) mediante la creación de bolsas de precio preferente de energía, la que había sido rechazada previamente en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara.

En la sesión también se aprobó la indicación para ampliar y entregar de manera automática el subsidio para pacientes electrodependientes que se encuentran en el registro nacional, desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales.

La propuesta ahora será discutida en su segundo trámite legislativo en el Senado.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad