Q

Buses del transporte público metropolitano incorporan sistema de televigilancia

Ene 20, 2025

El dispositivo permitirá acceder en tiempo real a las imágenes captadas por cámaras de seguridad hacia adentro y fuera de los vehículos, entregando mayores condiciones de protección a los conductores y pasajeros.

En el marco del Plan de Seguridad del Transporte Público, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició la operación de un nuevo sistema de televigilancia que funciona en 1.600 buses de Red Movilidad, para entregar mayor seguridad para los pasajeros y conductores, además de un monitoreo más efectivo de la operación de vehículos.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “estamos contentos de este avance; creemos que es la forma de incorporar más y mejor tecnología al servicio de los usuarios y de la seguridad del sistema. A estos 1.600 buses se van a sumar otros 1.800 a lo largo de este año. Con esto, buscamos que los usuarios y conductores estén protegidos; que mientras viajamos se den todas las condiciones de seguridad para poder evitar que cualquier situación anómala se pueda realizar”.

En la misma línea, la autoridad agregó que las acciones en seguridad incluyen la renovación de paraderos con mejor iluminación y paneles de información variable, “para lo cual ya hemos invertido 25,5 millones de pesos de un total de 56 mil millones que seguiremos implementando en los próximos meses”, detalló.

Como una primera etapa, este sistema está disponible en los buses de las empresas Metropol, RBU y STU, y permite el acceso en tiempo real a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad que cuentan con tecnología de última generación, abarcando áreas tanto del interior como exterior de los vehículos, puertas traseras, cabina del conductor y espacios para los pasajeros. A esto se suma un plan piloto implementado por Subus, que contempla una plataforma propia para el monitoreo de sus servicios.

“Se trata de un sistema de televigilancia que permite monitorear hacia adentro del bus, protegiendo al conductor y a los pasajeros, pero también tiene la posibilidad de monitorear hacia afuera del bus, verificando lo que ocurre en las condiciones del entorno. Esto constituye, además, una posibilidad muy importante de rescatar imágenes que puedan ser medios de prueba para el Ministerio Público en la persecución penal de algún delito que se produzca en las inmediaciones”, explicó el delegado presidencial regional, Gonzalo Durán.

Perspectiva de género

El nuevo sistema de televigilancia se suma a otras medidas implementadas por Red Movilidad en su Plan de Seguridad. Entre ellas, destacan las paradas nocturnas, que permiten que los usuarios, después de la medianoche, puedan descender del bus en puntos intermedios y no necesariamente en los paraderos establecidos, lo que contribuye a reducir las caminatas en horas de la noche.

También se incorporó la herramienta en la aplicación de Red Movilidad llamada “Comparte tu viaje”, que tiene la particularidad de informar la ubicación real, además de la patente del bus y destino del usuario.

Adicionalmente, se implementaron 360 paradas seguras y accesibles, con perspectiva de género, instaladas en puntos estratégicos donde transitan más mujeres. Por último, durante 2024 se destinó un presupuesto de $42 mil millones a mejoras de vías, paraderos y mobiliario urbano.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad