Q

(Bolivia) Repsol tiene proyectos en sociedad con YPFB

Feb 14, 2006

* Acuerdo. Los representantes de ambas compañías se reunieron ayer. Repsol YPF manifestó su molestia por las declaraciones del presidente de YPFB. Alvarado dice que lo malinterpretaron.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la española Repsol YPF serán socias en dos proyectos energéticos que demandarán una inversión de 150 millones de dólares, anunciaron ayer ambas compañías.

Según el acuerdo, el financiamiento será canalizado por Repsol YPF mientras Yacimientos proveerá del gas natural para los dos proyectos energéticos.
El primer proyecto consiste en la construcción de un gasoducto para abastecer de gas natural a Cochabamba. El costo se calcula entre US0 y US0 millones.

El segundo proyecto establece la construcción de una planta de separación para producir 70.000 toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP). La planta estará ubicada en el campo denominado Víbora y costará US00 millones.

A tiempo de dar a conocer el acuerdo, el presidente de Repsol YPF, Julio Gavito, manifestó su preocupación y molestia ante las declaraciones que hizo Alvarado a medios de comunicación españoles sobre Repsol y el supuesto delito de contrabando de gasolina en el que habrían incurrido.

“Nosotros estamos muy molestos con este asunto, sobre todo con las declaraciones que hizo el presidente de YPFB en los medios españoles, que contrasta mucho con otras declaraciones que hace con otras empresas”. Gavito dejó establecido que la reunión de ayer, en parte, fue para aclarar el tema.

“Repsol quiere ser socio de YPFB para el desarrollo hidrocarburífero de Bolivia, que eso será bueno para todos (…) Pero entre socios es mejor no estar atacándose”, dijo el ejecutivo.
En respuesta, Alvarado aseguró que sus declaraciones fueron descontextualizadas por la periodista que lo entrevistó.

Sobre el cambio de contratos petroleros, Gavito dijo que es un tema en el que se debe avanzar negociando “amigablemente”. “Repsol quiere quedarse en Bolivia, y para quedarnos haremos todo lo humanamente posible”, dijo.

“Lo que hay que diferenciar son los contratos, y estos acuerdos a los que estamos llegando son totalmente diferentes y no son vinculantes”, aclaró Alvarado.
Fuente: La Razón.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad