El presidente de Andina, filial de Repsol YPF en Bolivia, Julio Gavito, renunció ayer a su cargo en medio de acusaciones contra la compañía por contrabando de crudo.
Gavito, de nacionalidad española, dijo que permanecerá en Bolivia para defender a Repsol y a sus colaboradores de las acusaciones de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) que sindican a la firma de haber enviado ilegalmente petróleo boliviano hacia Argentina y Chile, entre 2004 y 2005, por 9,2 millones de dólares.
La petrolera hispano-argentina informó en un comunicado de la renuncia de Gavito y del nombramiento del también español Luis García Sánchez, hasta ahora directivo de la firma en Perú, como nuevo responsable máximo de la empresa en Bolivia.
Gavito dimitió «por motivos personales» y seguirá vinculado a Repsol YPF, después de ejercer como presidente de la firma en Bolivia y como vicepresidente de Andina, la filial de la compañía en el país, durante dos años, agrega la nota.
«Luego de trabajar arduamente desde marzo de 2004, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la política energética de Bolivia, he decidido dar un paso al costado en mi carrera profesional», anunció Gavito en el comunicado.
Según la nota, el ejecutivo pretende dedicar ahora «parte» de su tiempo «a la defensa del accionar de la empresa y de mis colaboradores en la certeza de que las acusaciones resultan absolutamente infundadas».
«Estoy convencido de que, más allá de las vicisitudes que he debido sobrellevar en este penoso e injusto trámite, la verdad saldrá a la luz y se podrá demostrar nuestra inocencia», agregó.
La empresa aclaró en la nota informativa que la decisión de Gavito se produjo al término de una reunión del directorio de la firma en la sede de la petrolera, en la ciudad de Santa Cruz.
Añadió que el otro directivo acusado de la supuesta venta irregular de crudo, el argentino Pedro Sánchez, sigue ejerciendo sus funciones como director de operaciones de Andina.
El 17 de febrero pasado, Gavito y Sánchez fueron denunciados por la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) por un presunto delito de contrabando de petróleo por valor de US,2 millones entre 2004 y 2005.
La causa pasó a manos de la Fiscalía que hace 12 días, al no presentarse a declarar los demandados, ordenó un operativo policial en las oficinas de Andina para ser detenidos y llevados a testificar, pero los agentes no los encontraron en esas dependencias.
La semana pasada, después de permanecer cinco días en paradero desconocido, Gavito y Sánchez ofrecieron su testimonio a los fiscales que llevan el caso pero ello no impidió que fueran detenidos.
Tras varias horas de reclusión en la celda de una comisaría, los ejecutivos fueron puestos en libertad condicional por el juez Zenón Rodríguez, del tribunal décimo de instrucción penal de la Corte Superior de Santa Cruz.
En el comunicado de ayer, Repsol YPF ratificó su «plena confianza» en la inocencia de sus directivos y reiteró que no hubo delito en su actuación, aunque «remarcó su voluntad de atenerse a las leyes de Bolivia».
Fuente: Los Tiempos.