Q

(Bolivia) Gas: el MAS negociará nueva compraventa con Argentina

Ene 18, 2006

El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) negociará con la administración de Néstor Kirchner el nuevo contrato de compraventa de gas natural, incluyendo precios y volúmenes, y con ese objetivo el Presidente argentino pidió a Evo Morales que envíe una misión técnica lo antes posible. Ayer, el Presidente electo de Bolivia se reunió con el […]

El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) negociará con la administración de Néstor Kirchner el nuevo contrato de compraventa de gas natural, incluyendo precios y volúmenes, y con ese objetivo el Presidente argentino pidió a Evo Morales que envíe una misión técnica lo antes posible.

Ayer, el Presidente electo de Bolivia se reunió con el Presidente Néstor Kirchner en Buenos Aires, encuentro en el que trataron varios temas entre los que se menciona el asunto del suministro de gas natural al vecino país.

El Gobierno argentino volvió a plantear su interés por incrementar la compra de gas boliviano y hasta habló de negociar precios. Al respecto Morales exclamó: «¡Qué Gobierno no quisiera aumentar volúmenes de exportación o mejorar el precio!».

Si bien el encuentro Evo-Kirchner no fue para negociar, y menos aún para firmar acuerdos, sino para sentar las bases para continuar el diálogo, Morales afirmó que el Presidente Kirchner «me ha pedido urgentemente que -una vez organizado el gabinete- ministros, viceministros puedan viajar allá para hablar sobre temas energéticos».

«El aumento del precio de gas es un debate técnico y de equipo», indicó Morales. Además, sostuvo que «no es posible que el boliviano viva encima del gas y sin gas, eso tiene que terminar», esa será una de las tareas a resolver en el mercado interno boliviano.

El Presidente electo mostró su gratitud a Néstor Kirchner y sostuvo que él tiene mucho por aprender en su nuevo rol.

«He recogido la experiencia del Presidente argentino de cómo resolver los problemas, me doy cuenta que tenemos mucho en común. Cuando le pregunté cuál era el secreto para resolver los problemas, me respondió que se tiene que estar al lado del pueblo» dijo.

El Gobierno del vecino país está impulsando desde noviembre de 2004 el Gasoducto al Noreste Argentino (GNA), que requiere indispensablemente el gas boliviano, pero como está sujeto a Bolivia, entonces el proyecto fue posponiéndose en varias ocasiones.

Negociaciones

El Presidente electo Evo Morales reiteró que las negociaciones para la exportación de gas a la Argentina están pendientes, por lo tanto, los volúmenes, precios y mecanismos de exportación son asuntos «de debate posterior una vez que se conformen los equipos de trabajo».

Evo Morales asumirá el mando del país este domingo; el lunes jurará el gabinete ministerial y, posteriormente, posesionarán a los viceministros y en el caso energético, específicamente, a los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que serán los encargados de las negociaciones tomando en cuenta que es la contraparte en Bolivia, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos 3058.

Interés por el energético

Argentina está interesada en proveerse de 20 millones de metros cúbicos por día (MCD) por 20 años, así lo han reiterado las autoridades de la administración Kirchner en varias oportunidades, además, que la voluntad política está registrada en acuerdos bilaterales, siempre sujetos a negociaciones posteriores.

Bolivia quiere mayores precios, en tanto que Argentina tiene el propósito de conseguir el energético al menor costo posible, por lo que los grupos negociadores deberán llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. En la actualidad el precio del gas boliviano es igual al que se exporta a Brasil, en diciembre cerró en US,96 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) en boca de pozo.

Sobre los precios para el gas boliviano, Morales informó que el Canciller argentino «dijo que tenemos que discutir el tema del precio», puntualizando que «es una iniciativa del Canciller. Yo no planteé nada».

Al respecto el Presidente electo asegura que «ve que hay un desprendimiento de discutir el tema del precio sobre este recurso natural». Sin embargo, se debe recordar que los argentinos permanentemente han planteado un valor con «paridad de exportación» de su gas a Chile, que es menor que el que compran de Bolivia.
Fuente: Agencias.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad