El directorio de la eléctrica estatal boliviana -Ende- reanudó una licitación por la construcción de la línea de 115 MW Caranavi-Trinidad luego de que en diciembre la cancelara el gerente general Enrique Gómez, dijo a BNamericas el viceministro de Electricidad, Energías Alternativas y Telecomunicaciones, José Eduardo Ustariz.
Gómez anuló la licitación el 27 de diciembre sin consultar al directorio de Ende ni al Ministerio de Obras Públicas, indicó Ustariz.
Según el viceministro, Gómez canceló el proceso porque consideró que debía dividirse en dos licitaciones separadas, una por el suministro de materiales y otra por la construcción de la línea.
Sin embargo, cuando fue contactado por BNamericas, Gómez negó haberlo cancelado por preferir licitaciones separadas, y en cambio indicó que creía que las bases no habrían sido aprobadas por el Ministerio de Hacienda.
Gómez sostuvo que existen parámetros legales para las adquisiciones y el otorgamiento de contratos en general para el sector público y que si, como máxima autoridad, descubre que no podían cumplirlos, era su deber tomar una decisión.
El ejecutivo sostiene que tomó la decisión unilateral sin consultar al directorio de Ende porque no había tiempo debido a las celebraciones de Navidad.
Ustariz expresó que el directorio podría intentar remover de su cargo a Gómez presentando una moción a los accionistas, que tendrían que aprobar la medida con una mayoría del 51%.
Sin embargo, Gómez está siguiendo adelante con el plan de una licitación integrada, revirtiendo la decisión original de anularla, señaló Ustariz, quien agregó que el ejecutivo se da cuenta de que cometió un error que provocó muchos problemas al gobierno.
Luego de reanudar la licitación el lunes, el directorio de Ende ampliará el plazo para presentar ofertas por la línea de transmisión fijado anteriormente para el 11 de enero, correspondiendo ahora a la última semana de febrero o a comienzos de marzo, dijo Ustariz.
El plazo contempla 90 días tras la fecha de inicio del proceso del 24 de noviembre, pero el directorio aún no decide si ese plazo debiera incluir las dos semanas entre la cancelación de la licitación el 27 de diciembre y su reanudación el 10 de enero.
El plazo se pospuso originalmente hasta el 11 de enero debido a que algunos interesados solicitaron más tiempo durante el período de fiestas, cuando muchos empleados se encuentran de vacaciones.
Al 22 de diciembre, 11 firmas nacionales e internacionales habían comprado las bases para la licitación: las bolivianas Ingelec, Caballero, RTZ y Soluciona; las españolas Iberdrola y Grupo Isolux; las brasileñas Alusa y Schahin; la colombiana ISA; la peruana Cobra; y el consorcio boliviano-venezolano-colombiano Postel, según una fuente del departamento de electricidad y energías alternativas del Ministerio de Obras Públicas.
La nueva línea de 374 km conectará las comunidades de Yucumo, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad, capital de Beni, con la red central, de manera de que no tengan que recurrir a la costosa generación a diesel y así estimular el desarrollo, según información publicada anteriormente por BNamericas.
El gobierno estima que la línea liberará US,5 millones al año en subsidios al diesel a partir del 2007 y reducirá el consumo de este combustible en Trinidad, que utilizó cerca de 12 millones de litros el 2004.
La inversión total se calcula en US7 millones. La Corporación Andina de Fomento (CAF) financiará US2,2 millones del proyecto, en tanto que el resto provendrá de entidades locales.
Fuente: BNamericas.