El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ibten), ejecuta unos 25 proyectos en el país, con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), informó el director ejecutivo de esa institución, Alberto Miranda.
El funcionario señaló que el Oiea coopera al país en varias áreas, en las que existen unos 25 proyectos en ejecución, bajo diferentes modalidades, nacionales, regionales y en el ámbito del Acuerdo Regional de Cooperación para la promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal), como en temas de plaguicidas en productos de exportación (Chapare); fortalecimiento de las Radioterapia; contaminación atmosférica en El Alto, y la erradicación de la aftosa y la brucelosis, al extremo de que el país está apunto de ser declarado libre de estos males.
Dijo, también, que la cooperación anual del Oiea a Bolivia alcanza a los US00.000, para tareas en áreas de salud, agricultura, pecuaria, medio ambiente, etc.
Asimismo, dijo que se pretende la colaboración del Oiea para la Planificación Energética Sostenible, aspecto ya iniciado en forma preliminar, con la reciente visita de un miembro de la organización, quien se reunió entre otros, con el Viceministro de Planificación y la Directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible.
La directora general adjunta de la Oiea, Ana María Cetto, destacó los trabajos que Bolivia -a través del Ibten- realiza en proyectos para beneficio del desarrollo de la población y del país en áreas de salud, medio ambiente, recursos naturales, agua, suelo y desarrollo industrial y económico, que aunque son modestos, dan grandes e importantes frutos.
Fuente: Hoybolivia.com.