El presidente Eduardo Rodríguez convocó ayer al Congreso a trabajar de manera coordinada en la solución de la controversia surgida por el vencimiento del plazo para la conversión obligatoria de los 71 contratos petroleros.
También le pidió los mayores esfuerzos “para que temas tan críticos como el tratamiento de la política de hidrocarburos y el régimen legal que la rige, sea perfectible, sea posible”.
Señaló, en su discurso de conmemoración del 163 aniversario de Beni, que su gobierno hará todo lo posible para lograr una salida al tema que enfrenta a los dos poderes del Estado, luego de que los parlamentarios rechazaran su informe sobre la conversión de los 71 contratos petroleros.
“Haremos los mayores esfuerzos —y esto lo hago extensivo a los dignísimos parlamentarios que hoy concurren a esta sala—, para que temas tan críticos como el tratamiento de la política de hidrocarburos y el régimen legal que la rige, sea perfectible, sea posible y, además, lo hagamos de cara al país, con un espíritu constructivo, de autocrítica”, precisó.
Rodríguez Veltzé también se dirigió al presidente del Congreso, Sandro Giordano, y le dijo que asumirá su responsabilidad en el tema. “Seguiremos trabajando independientemente de lo que pudo haberse dicho, amenazado, sobre lo que se hizo o no se hizo”, señaló el Jefe de Estado, a propósito de los airados comentarios que hicieron los parlamentarios sobre el informe del Poder Ejecutivo.
Por su lado, el delegado presidencial para Asuntos Políticos, Jorge Lazarte, anunció el inicio de conversaciones con los presidentes de ambas cámaras legislativas para solucionar este tema.
“Veremos qué alternativas se presentan (…) El plazo ha vencido y hay que ver qué se hace con eso”, precisó. El Congreso decidió rechazar el miércoles el informe del Ejecutivo, donde se justifica la imposibilidad de realizar el cambio de los contratos.
Lazarte tampoco desestimó una posible ampliación del plazo para el cambio de los contratos de riesgo compartido, pero de manera concertada con el Parlamento. “No se descarta la ampliación del plazo de acuerdo a las conversaciones y al trabajo de concertación con el Legislativo”.
También dejó establecido que el Ejecutivo no hará sugerencias y reiteró que se buscará consenso. “No vamos a sugerir nada”.
Las opiniones
Plazos: El presidente del Congreso, Sandro Giordano García, sugirió al Gobierno solicitar la ampliación del plazo establecido en la Ley de Hidrocarburos para la conversión de los contratos con las petroleras.
Pedido: El ejecutivo de Petrobras-Bolivia, Arturo Castaños, consideró que el plazo de 180 días para la migración de contratos debe ser ampliado más allá de los seis meses.
Fuente: La Razón.