Q

(Bolivia) El Gobierno se preocupa, pero le resta valor al Gasoducto del Sur

Mar 2, 2006

* El Ministro de Hidrocarburos dice que se debería incluir al país en las reuniones, aunque vaticina que el proyecto que planean Venezuela, Argentina y Brasil tendrá problemas.

El Gobierno boliviano está preocupado por no haber sido tomado en cuenta en las reuniones para la evaluación del Gasoducto del Sur que pretende llevar gas desde Venezuela hasta Brasil, aunque no le augura éxito al proyecto energético.

“Hay una preocupación porque están tratando un tema que nos atañe”, dijo ayer el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz. Paralelamente, en Caracas se inició la reunión entre las delegaciones de Argentina, Brasil y Venezuela para elaborar un informe técnico sobre la factibilidad del Gasoducto del Sur.

Pese a la preocupación, el ministro Soliz vaticinó que el proyecto tendrá muchas dificultades. Mencionó, por ejemplo, que el ducto tendrá que atravesar la Amazonia, lo que sería como clavarles “las uñas en la yugular” a los ecologistas.

Para el Ministro de Hidrocarburos, por ahora, lo evidente es que Bolivia tiene reservas de gas y existe un gasoducto a Argentina y otro a Brasil, y además que “nuestras líneas maestras son la nacionalización y fijar precios de exportación”, aseguró Soliz.

El Gobierno anunció en pasadas semanas que negociará nuevos precios del gas natural con Argentina y Brasil, porque considera que los actuales son bajos en relación a los que rigen en el mercado internacional.

En Caracas, ayer se reunieron los ministros de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, y de Brasil, Silas Rondeau, y el de Planificación de Argentina, Julio de Vido, y según fuentes del Ministerio venezolano, se discutirán propuestas sobre la financiación del proyecto y el trayecto por el que pasaría la tubería que transportará el gas natural.

Sobre las fechas tentativas en las que arrancaría su construcción, inicialmente se tiene prevista a partir del segundo semestre de este año, y una evaluación de las críticas de los grupos ecologistas advirtió riesgos de contaminación.
Fuente: La Razón.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad