La oferta fue hecha en la visita del director de Equipamiento de Gas y Petróleo de la empresa rusa, Renat Iskahakov, al presidente de YPFB, Jorge Alvarado, en la ciudad de La Paz.
«Nos interesa desde la exploración, explotación, producción, refinamiento, comercialización y, por supuesto, la industrialización del gas y petróleo», recalcó Iskahakov, tras reunirse con Alvarado, según un comunicado de YPFB.
El directivo de Gazprom estuvo acompañado por colegas de otras empresas rusas dedicadas a fabricar motores para la industria eléctrica, petrolera y de aviación, y también por miembros de un instituto de formación de recursos humanos para el sector petrolero.
El embajador ruso en La Paz, Vladimir Kulikov, dirigió la misión.
Según Alvarado, Gazprom también ofreció ejecutar proyectos destinados a aliviar el déficit de gasóleo que padece Bolivia.
Alvarado señaló que la empresa rusa también manifestó su interés en respaldar los planes de los bolivianos de industrializar el gas, que surgirán con la nacionalización del sector.
El gobierno del presidente Evo Morales prevé poner en marcha un plan de nacionalización del sector en los próximos días.
Según YPFB, dada la intención demostrada por la compañía rusa, se suscribirá un acta de entendimiento para precisar los planes que pueden encarar en Bolivia con una proyección en el continente.
La producción de gas licuado de petróleo, para exportar a mercados de Paraguay, Uruguay, Perú y Brasil, y la de urea derivada de petróleo «también son proyectos de interés que Gazprom busca hacer realidad junto a YPFB», indicó el comunicado de la empresa.
La delegación empresarial rusa visitará mañana las ciudades de Santa Cruz, donde tienen su sede las multinacionales del sector con actividades en Bolivia, y la sureña Tarija, donde se encuentra la mayor parte de los campos de gas y petróleo del país.
Fuente: EFE.